70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

983 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #329 PÓSTER CON DEFENSA Alteración del nivel de consciencia en Pediatría: contempla todas la posibilidades Ignacio M.ª Durán Castellanos, Inma González Fernández, Laura García Matamoros, Carolina Lucas Esclante, Sara Cabello Gómez Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla INTRODUCCIÓN La alteracion del nivel de consciencia es un motivo de consulta frecuente en pediatria. Las posibilidades diagnosticas son muy amplias, y entre ellas debemos incluir procesos neurologicos, infecciosos, metabolicos, asi como lesiones secundarias a maltrato. Es por ello que resulta im- prescindible realizar una detallada anamnesis para asi alcan- zar un diagnostico y tratamiento adecuado. RESUMEN DEL CASO Presentamos una lactante de 10 meses traída a urgen- cias pediatricas por el 061 por disminucion del nivel de con- ciencia. La madre refiere haberla encontrado en la sillita hipotonica con escasa respuesta a estímulos y eversion ocular, asociaba febricula en las horas previas. No describe movimientos tonico-clonicos. Se pregunto en repetidas oca- siones a la madre negando traumatismo o posibilidad de contacto con drogas. A la exploracion, TEP inestable por apariencia, regular estado general con relleno capilar enlentecido. Neurologicamente destacaba disminucion del nivel de cons- ciencia (Glasgow de 6 puntos), fontanela anterior normo- tensa, pupilas midriaticas levemente reactivas junto con hipotonia generalizada. Resto de exploracion sin hallazgos. Las constantes eran normales salvo febricula de 37.5º. Iniciamos oxigenoterapia, se canalizan dos vias perifericas y se extraen hemocultivo, analitica con hemogra- ma, bioquimica con reactantes de fase aguda, coagulacion y electrocadiograma, se solicita ademas sedimento y drogas de abuso en orina junto urocultivo. En sala de estabilizacion inicia episodios de hipertonia de miembros superiores de segundos de duracion que ceden espontaneamente. Ante estos hallazgos, nos planteamos varios diagnosticos diferen- ciales: estatus convulsivo asociado o no a proceso infeccion de probable origen neurologico, un traumatismo no referido o una intoxicacion por drogas de abuso. Ante la sospecha de crisis, se administraron 2 dosis de midazolam asi como una tercera de levetiracetam sin conseguir revertir la situacion clinica. Asimismo, se administro antibioterapia empirica por la posibilidad de estar ante un proceso infeccioso. Dado el Glasgow que presentaba se decidio intubacion orotraqueal y conexion a ventilacion mecanica. Recibimos resultados analiticos en los que se constato una anemia leve sin otras alteraciones, se solicito una ecograba trans- fontanelar urgente que fue informada como normal. Final- mente, se reciben resultados de toxicos en orina siendo positivos para cannabis y cocaina. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las intoxicaciones son un importante problema de salud publica. La clinica de las intoxicaciones es variada, depen- diendo fundamentalmente del tipo de toxico. Debe realizar- se una correcta y precoz valoracion y estabilizacion del pa- ciente. El tratamiento fundamental es de soporte, valorando la descontaminacion digestivava y administracion de antí- doto si lo hubiera.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz