70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

981 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #824 COMUNICACIÓN ORAL ¿Tratamos adecuadamente nuestras epididimitis? Revisión de casos diagnosticados de epididimitis aguda durante diez años en urgencias pediátricas Ana Pomer Cañizares, Montserrat M.ª Gil Téllez de Meneses, Eduardo Tormo Vidal, Laura Tortosa Cantó, Ana Rodríguez Varela, Sara Pons Morales Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La epididimitis es una de las causas principales de escro- to agudo, representando hasta un tercio de los pacientes atendidos por dolor testicular en urgencias pediátricas. Se- gún las guías el tratamiento indicado en prepúberes (proba- ble causa viral) son las medidas generales (reposo, antiinfla- matorio, suspensorio), mientras que en adolescentes o jóvenes con/sin antecedente sexual (probable causa bacte- riana) ha de cubrirse con tratamiento antibiótico. El objetivo principal es revisar la forma de presentación, manejo clínico, tratamiento indicado, evolución posterior de los casos de epididimitis atendidos en un hospital de segundo nivel. MÉTODOS Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospec- tivo mediante revisión de historias clínicas de varones desde 0-14 años diagnosticados de epididimitis aguda en urgencias de un hospital secundario durante el periodo 2013-2023. Se recogieron variables como edad, tiempo de dolor hasta con- sulta, actividad sexual, datos clínicos, signo Prehn, ecografía y resultado, tratamiento pautado y evolución. RESULTADOS Se obtuvo una muestra de 203 pacientes, siendo el ran- go de edad de 9-11 años (44.3%) el más prevalente; tres de los casos fueron lactantes. La mayoría de ellos (66.7%) con- sultaron durante las primeras 24 horas de sintomatología. No hay antecedentes sexuales recogidos en ninguno de los 44 adolescentes de la muestra. A la exploración física el 88% presentó dolor testicular a la palpación, el 41% erite- ma, el 45% edema escrotal, con signo de Prehn claramente positivo en solo 16% de los casos. Al 90% se realizó ecogra- fía testicular como prueba complementaria, encontrando signos ecográficos de epididimitis aguda en el 83.5% de ellos. Se pautó al 78% de los afectos tratamiento de sopor- te (reposo, antiinflamatorios y suspensorio), al 22% restan- te se añadió tratamiento antibiótico oral, algunos de ellos sin indicación, bien por grupo de edad o bien por no presen- tar complicaciones asociadas. El 90% de los afectos evolu- cionó favorablemente, sólo el 2.5% precisó tratamiento an- tibiótico oral posterior, generalmente por persistencia de dolor. CONCLUSIONES • La epididimitis aguda es una de las causas principa- les de dolor testicular agudo y el grupo de edad más prevalente se sitúa entre los 9 y 11 años. • Es necesario realizar siempre diagnóstico diferencial con torsión testicular y dado que el signo de Prehn en la mayoría de los casos no es patognomónico, pues la ecografía sigue siendo la técnica de imagen de elección para el diagnóstico. • En la muestra el tratamiento sintomático fue el indi- cado mayormente, mientras que el tratamiento anti- biótico no siempre fue adecuadamente utilizado, bien por edad o bien por ausencia de complicaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz