70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
980 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1460 PÓSTER ELECTRÓNICO ¿Síncope o convulsión? Berta Escobar Hernaiz, M.ª Concepción Villalón Martínez, José Sus Usero, Mónica Molano Acosta, Yaiza Balbuena Mejías, Hilario Gómez Martín Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca INTRODUCCIÓN El síncope es una pérdida breve y completa de la con- ciencia y el tono por hipoperfusión cerebral global transito- ria, de inicio y recuperación rápidas. Esta situación debe di- ferenciarse de una convulsión, la cual no suele precederse de desencadenantes o pródromos y la recuperación de la conciencia normalmente es diferida, con bajo nivel de con- ciencia durante el periodo postcrítico. Sin embargo, hacer esta distinción no es tan sencillo y tendremos que guiarnos con la anamnesis y posteriormente con las pruebas comple- mentarias pertinentes para descartar las posibles causas de esta sintomatología. RESUMEN DEL CASO Presentamos a una niña de 9 años que, sin desencade- nantes ni pródromos identificados como sudoración, palpita- ciones o palidez y sin cuadro infeccioso intercurrente, inicia episodio de hipotonía generalizada, pérdida del conocimien- to y revulsión ocular. Tras el mismo, comienza con hipertonía axial y de miembro superior derecho acompañado de movi- mientos rítmicos de baja amplitud del miembro superior con- tralateral en extensión y abducción. La duración fue en tor- no a 5 minutos. Al recuperar la consciencia, presentaba amnesia del suceso sin periodo postcrítico. En ningún mo- mento realizó vómitos ni incontinencia de esfínteres ni ob- jetivaron cianosis perioral. Tampoco sintió dolor torácico ni palpitaciones. Como antecedentes, solo destacaba la presencia de va- rios cuadros reconocidos como síncopes y entre sus familia- res, un hallazgo casual en ECG del padre de ondas T negati- vas (en V3-V6) e historia de epilepsia por parte de bisabuelo y prima segunda maternos. La exploración física tanto general como neurológica no mostraron hallazgos reseñables ni patológicos. Las pruebas complementarias que se solicitaron fueron: analítica de sangre (hemograma, bioquímica y gasometría venosa), tóxicos en orina y ECG. Este último reveló discreto descenso del segmento ST, sin significancia clínica. Ante la normalidad de las pruebas, contactamos con Neurología Pediátrica para notificación del caso y citación para vídeo electroencefalograma y consulta en la misma se- mana. En el vídeo EEG se objetiva actividad bioeléctrica cor- tical de fondo normal con varios paroxismos de actividad epiléptica generalizada de hasta 5 segundos de duración que aparecen en vigilia y se intensifican durante la hiperven- tilación, sin correlación clínica. En consulta de Neurología Pediátrica se pauta tratamien- to antiepiléptico, a espera de realización de neuroimagen. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Distinguir entre síncope y crisis convulsiva en la urgencia no es tarea fácil, no obstante, debemos tener claras unas series de premisas o al menos sospecharlas para saber qué situaciones precisan valoración más exhaustiva.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz