70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

882 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #995 PÓSTER CON DEFENSA Neumonía necrotizante complicada con quiste pulmonar gigante: resolución con tratamiento conservador Minerva M.ª Diaz Ruiz, Germán Quintero Reyes, María Martínez Anta, M.ª Fernanda Puente Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia INTRODUCCIÓN La neumonía necrotizante (NN) se caracteriza por ex- tensa destrucción y licuefacción del tejido pulmonar con la consiguiente pérdida de la arquitectura normal del parénqui- ma. Durante la resolución se forman áreas de hiperlucencia, pudiendo dar lugar al desarrollo de un quiste pulmonar gi- gante. No hay consensos en el manejo de estas anormalida- des. En el siguiente caso presentamos nuestra experiencia del manejo conservador logrando una resolución completa. RESUMEN DEL CASO Presentamos el caso de paciente masculino de 3 años, sin antecedentes de infecciones graves previas, calenda- rio vacunal actualizado. Refieren cuadro febril de 5 días de evolución y clínica respiratoria. Trasladado a nuestro centro por neumonía complicada con derrame pleural (DP) y neu- motórax que precisa drenaje. A su llegada, ingresa en UCI, se obtiene a través del drenaje torácico abundante salida de aire (>500 ml) y escaso contenido seropurulento. En la PCR del líquido pleural (LP) y en antígeno capsular en orina se detecta Streptococcus pneumoniae y en frotis nasofaríngeo se detecta RNA para rinovirus y enterovirus. Sin crecimiento en cultivo de LP. La analítica sanguínea pre- senta leucocitosis con neutrofilia, con reactantes de fase aguda elevados, anemia e hipoproteinemia. Se plantea drenaje quirúrgico al tratarse de un quiste gi- gante sin embargo, dada la estabilidad clínica, finalmente se decide tratamiento conservador con antibioterapia y vigi- lancia clínico-radiológica. La tomografía reportó extensa NN en lóbulo inferior izquierdo, con presencia de colección de gas en interior. En controles seriados radiológicos se obser- va aumento progresivo cavidad hidroaérea hasta alcanzar 9 cm de diámetro en sentido cráneo caudal en hemitórax iz- quierdo y posterior resolución completa al mes del alta, tras 4 semanas de antibioterapia desde su ingreso ( Figura 1 ). CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Los pacientes que desarrollan un quiste pulmonar gi- gante durante la recuperación de una NN pueden manejar- se con tratamiento conservador y antibioterapia prolongada dado que, en la mayoría de los casos, conducirá a una reso- lución completa como ocurre en nuestro paciente y en algu- nas series revisadas. Por su parte el tratamiento quirúrgico presenta mayor morbimortalidad y complicaciones, quedan- do reservado para casos de severidad clínica. Figura 1. Series radiológicas. Neumonía necrotizante con quiste gigante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz