70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

881 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #209 PÓSTER CON DEFENSA Mucositis inducida por Mycoplasma : una entidad a tener en cuenta Candela Oliva, Almudena García Galán, Delia Argüelles Balas, Mónica Hortigüela Aparicio, Estefanía Barral Mena, Miriam Herrera Arias Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid INTRODUCCIÓN Las infecciones respiratorias por M. pneumoniae son frecuentes en pediatría, implicado en hasta un 40% de las neumonías atípicas. La afectación extrapulmonar es variada y dentro de ella podemos encontrar alteraciones cutáneas heterogéneas. Un diagnóstico descrito recientemente es el MIRM (mycoplasma induced rash and mucositis ), con carac- terísticas propias que lo diferencian de otras entidades del espectro del eritema multiforme: el antecedente infeccioso con pródromos de tos y malestar y fiebre, lesiones cutáneas tipo vesículas/ampollas o en diana, afectación intensa de mucosas (principalmente oral), además de mejor pronóstico con menor mortalidad. Suele darse en edades cercanas a la adolescencia, con síntomas previos de neumonía atípica. El tratamiento con- siste en tratar al M. pneumoniae y el uso de corticoides y cuidados tópicos de la piel para disminuir la inflamación y evitar complicaciones. RESUMEN DEL CASO Presentamos a un adolescente de 14 años que acude a urgencias con exantema maculopapular generalizado que respeta palmas y plantas, y ampollas de contenido hemo- rrágico con despegamiento en mucosa oral y en glande, diagnosticado hacía 48 horas de neumonía atípica en trata- miento con azitromicina. La analítica sanguínea no muestra alteraciones salvo PCR 20 mg/l y la IgG inicial a Mycoplasma resulta negativa. Es valorado por Dermatología que realiza biopsia cutánea e inicio de corticoterapia tópica y oral con la sospecha de MIRM; y Alergología que decide cambiar an- tibiótico a levofloxacino por la imposibilidad de descartar SSJ secundario a azitromicina. Durante los días siguientes mejoran progresivamente las lesiones en piel y mucosas, así como el cuadro respiratorio. A las 4 semanas se repite se- rología IgG Mycoplasma resultando positiva confirmándose diagnóstico de MIRM. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Para realizar un diagnóstico diferencial adecuado de al- teraciones cutáneas en contexto infeccioso deben tenerse en cuenta los fármacos usados, posibles reacciones inmu- nomediadas y lesiones directamente producidas por agen- tes infecciosos. El conocimiento de las características fun- damentales del MIRM resulta de gran ayuda para el abordaje de estos pacientes, determinando un pronóstico y evolución mucho más favorables frente a entidades similares.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz