70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
879 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1159 PÓSTER CON DEFENSA Meningitis por reactivación de varicela zóster en inmunocompetente, ¿es posible? Alexis Otero González, Paula García Álvarez, Patricia M.ª Suso Sánchez Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera, La Coruña INTRODUCCIÓN El virus varicela zóster (VVZ) es una causa frecuente de enfermedad exantemática en la infancia. Tras una primoin- fección en la primera infancia puede presentar una reacti- vación en forma de herpes zóster o incluso de meningitis aséptica. Presentamos el caso de un paciente de 13 años que ingresa por meningitis viral, por reactivación de virus varicela zóster. RESUMEN DEL CASO Paciente de 13 años que es traído a la Unidad de Ur- gencias por cefalea frontal de 24 horas de evolución, de características opresivas, sin sono- ni fotofobia, con regular respuesta a analgesia convencional en pauta. Permanece afebril en todo momento, sin presentar cuadro catarral, vó- mitos ni otra sintomatología. El día previo, los padres objeti- van lesiones microvesiculares en tronco. Como anteceden- tes personales de interés presenta una primoinfección por varicela zoster a los 7 años, sin dosis de recuerdo posterior. A su llegada a nuestra Unidad de Urgencias presenta rigidez de nuca y lesiones microvesiculares arracimadas en tronco coincidentes con dermatoma. Se extrae hemocultivo y analí- tica sanguínea, sin alteraciones, y se procede a la realización de punción lumbar, enviando muestras de LCR para cultivo, estudio de virus neurotropos y citoquímica, objetivando leu- corraquia con predominio linfocitario e hiperproteinorraquia. Dada la sospecha de meningitis vírica, sin poder descartar etiología herpética, se decide ingreso hospitalario e inicio de tratamiento con Aciclovir intravenoso. Al día siguiente del inicio del aciclovir se obtiene resultado de virus neurotropos en LCR, obteniendo PCR positiva para virus varicela zóster. Presenta una evolución clínica favorable. Se completa- ron los estudios con analítica sanguínea ampliada y estudio de inmunidad, dentro de la normalidad. Se amplia estudio con la realización de TC craneal, sin alteraciones agudas en el encéfalo. Se completa tratamiento con aciclovir intrave- noso durante 14 días y dada la buena evolución se decide alta hospitalaria con control por su pediatra. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debemos tener en cuenta el virus varicela zoster como una posible causa de la meningitis, cuando tenemos un niño con exantema vesicular y la historia de varicela en la prime- ra infancia. El diagnóstico de sospecha resulta importante ante la necesidad de iniciar el tratamiento con aciclovir de manera precoz para reducir en todo lo posible las complica- ciones secundarias.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz