70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
837 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1215 COMUNICACIÓN ORAL Estudio descriptivo de neumonías complicadas Irene Fernández Bueno, Sara Guzmán Quirós, Samuel Esquiva Soto, Gema Hurtado Sáez, Andrea Moreno Herrera Hospital General Universitario Santa Lucía, Murcia INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La neumonía adquirida en la comunidad se define como una infección aguda del parénquima pulmonar adquirida fuera del entorno hospitalario y constituye la primera cau- sa infecciosa de mortalidad a nivel global. Su incidencia en España es de 30-36 casos por 1000 niños menores de 6 años, siendo necesaria la hospitalización en el 15- 23% de los casos. Esta patología no está libre de complicaciones, pudiendo asociar derrame o absceso pleural, necrosis del parénquima, neumotórax, fistula broncopleural o pericardi- tis purulenta. Las neumonías complicadas suponen el 1% de las neumonías adquiridas en la comunidad, pero abarcan el 40% de las que precisan ingreso hospitalario. El objetivo de nuestro estudio es describir las caracterís- ticas clínicas y analíticas, y la evolución de los pacientes con neumonías complicadas en nuestro hospital. MÉTODOS Se trata de un estudio descriptivo. Se han incluido todos los pacientes con neumonía complicada que han precisado ingreso hospitalario desde julio de 2022 hasta diciembre 2023. RESULTADOS Se registraron 20 casos. Predominio de sexo masculino (65%) y una media de edad 3,4 ± 2,19 años. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre (95%), tos (90%) y mucosidad (80%). La complicación más frecuente fue el derrame pleu- ral, que estuvo presente en el 90% de los casos. El 50% de los mismos precisó drenaje pleural mediante tubo de tórax (duración media de 10 días), el 80% de éstos requirió admi- nistración de fibrinolíticos y el 50% presentó fístula bronco- pleural. En los parámetros analíticos al diagnóstico destaca leucocitosis en el 80%, con una media de 19003 leucocitos/ mm 3 y neutrofilia con una media de 13846/mm 3 . Presenta- ron aumento PCR el 100% de los casos con una de media 23,66 mg/dl y de PCT con una de media 20,9 mg/dl. El agen- te etiológico más frecuente fue S. pneumoniae (71,4%), se- guido de S. Pyogenes (10%), y el 55% asoció coinfección vírica. El tratamiento más utilizado fue cefotaxima-clinda- micina (80%). La estancia media de ingreso fue de 13 días. CONCLUSIONES En conclusión, este estudio refleja que la neumonía complicada ha sido más frecuente en menores de 4 años. Acorde a la literatura publicada, el neumococo ha sido el mi- croorganismo más frecuente involucrado, siendo la fiebre el síntoma predominante y la complicación más frecuente el derrame pleural. Destaca que los pacientes que precisa- ron cuidados intensivos, el microorganismo causal fue el S. pyogenes . Si bien es cierto es una muestra pequeña y se continuara recogiendo datos para continuar su estudio. Tabla 1. Resultados
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz