70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
836 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1375 COMUNICACIÓN ORAL Estudio de la hospitalización por infección de vías respiratorias inferiores en lactantes tras la primera inmunización con nirsevimab. Estudio preliminar Alba Bermúdez Díaz, Patricia Flores Pérez, Eva Simón Carro, Marta Arellano Subías, María García Rodríguez, Carlos Abad Baeza, Andrea Nicolás Berenguer, Julia Cano Fernández, Azucena Retuerta Oliva Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El 31 de octubre de 2022 la UE autorizó la comerciali- zación del anticuerpo monoclonal IgG nirsevimab de larga duración indicado para reducir la morbimortalidad por VRS en neonatos y lactantes. En nuestra ciudad se ha incluido este año dentro de la estrategia de inmunización poblacio- nal para menores de 6 meses de edad nacidos durante la temporada de circulación de VRS. El objetivo es estudiar la hospitalización por infección de vías respiratorias inferiores (IVRI) en lactantes durante la primera temporada de implementación de dicha medida de inmunización pasiva. MÉTODOS Estudio observacional prospectivo. Incluye los lactantes menores de 24 meses de edad ingresados con diagnóstico de bronquiolitis (CIE J21.9), bronquitis (CIE J20.9) o bronco- neumonia (CIE J18.0) divididos en 2 grupos según el estado de inmunización con nirsevimab. El análisis preliminar ana- liza las semanas 40 a 52 del año 2023. Se recogen datos epidemiológicos, clínicos e infecciosos (test rápido de virus y/o panel múltiple por microbiología molecular en aspirado nasofaríngeo). Se excluyen aquellos pacientes con enfer- medad pulmonar crónica, cardiaca o neuromuscular, inmu- nodeficiencia o síndromes genéticos. Se compara entre los dos grupos la mediana de edad, la evolución clínica (estancia media hospitalaria, ingreso en UCI, necesidad de ventilación mecánica) y la coinfección ví- rica y/o bacteriana. Para el análisis estadístico se aplicaron pruebas no pa- ramétricas para comparación de grupos y la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. RESULTADOS Se incluyeron 203 lactantes con diagnóstico de IVRI, la mayoría no inmunizados, con una mediana de edad de 10,0 meses (IQR 3,63-15,2), significativamente menor en el gru- po inmunizado [1,63 meses (IQR 0,73-3,77) vs. 10,8 meses (IQR 4,67-15,83), p = 0,000] ( Figura 1 ). Encontramos diferencias significativas en la distribución por enfermedades, con un porcentaje mayor de bronquitis (38,2% vs. 0,1%) y bronconeumonía (13,4% vs. 0,0%) en el grupo sin inmunización. La hospitalización por IVRI producida por VRS fue signi- ficativamente mayor en el grupo de lactantes no inmuniza- dos (29,4% vs. 64,0%, p = 0,019). Cinco pacientes inmunizados (29,4%) sufrieron una in- fección por VRS. CONCLUSIONES En nuestra población de lactantes la eficacia del nirse- vimab no fue del 100% para prevenir la infección por VRS durante la temporada epidémica, pero se demuestra un aumento significativo en la mediana de edad de los pa- cientes hospitalizados y una disminución del porcentaje de bronquiolitis. No hemos encontrado diferencias en las varia- bles relacionadas con la gravedad pero los datos obtenidos hasta ahora harían recomendable la inmunización con dicho anticuerpo monoclonal para los pacientes más pequeños, susceptibles de enfermedad severa. Figura 1. Estudio hospitalización tras nirsevimab.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz