70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
833 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1334 COMUNICACIÓN ORAL Eficacia clínica del nirsevimab en la población de lactantes. Estudio preliminar María García Rodríguez, Patricia Flores Pérez, Julia Cano Fernández, Marta Arellano Subías, Eva Simón Carro, Alba Bermúdez Díaz, Carlos Abad Baeza, Andrea Nicolás Berenguer, M.ª Lourdes Calleja Gero, Marta Taida García Ascaso Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El virus respiratorio sincitial (VRS) constituye la principal causa de infección en vías respiratorias inferiores (IVRI) en la población infantil menor de 2 años. Se pueden presentar cuadros de diferente gravedad incluyendo sibilancias recu- rrentes, neumonía y bronquiolitis. El 31 de octubre de 2022 la Unión Europea autorizó la comercialización del anticuerpo monoclonal-IgG nirsevimab para la prevención de la enfer- medad grave por VRS en neonatos y lactantes. El objetivo es analizar la eficacia del nirsevimab en vida real en un hospital terciario según variables relacionadas con la evolución clínica. MÉTODOS Estudio observacional ambispectivo. Incluye los lactan- tes menores de 24 meses de edad ingresados por bronquio- litis (CIE J21.9), bronquitis (CIE J20.9) o bronconeumonía (CIE J18.0), excluyendo aquellos con enfermedad crónica o inmu- nodepresión. El análisis preliminar analiza las semanas 40 a 52 de 2023 (primer año de implantación de la inmunización pasiva en menores de 6 meses) y del año anterior. Recoge datos epidemiológicos, clínicos e infecciosos (test rápido de virus y/o panel múltiple por microbiología molecular en aspi- rado nasofaríngeo). Se compara entre los grupos la mediana de edad, la distribución por cuadro de enfermedad, la evolución clínica (estancia media hospitalaria, ingreso en UCI, necesidad de ventilación mecánica no-invasiva) y la coinfección vírica y/o bacteriana. Para el análisis estadístico se aplicaron pruebas no pa- ramétricas para comparación de grupos y la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes. RESULTADOS Se incluyeron 494 lactantes con diagnóstico de IVRI durante 2022 y 2023, con un ratio hombre:mujer 1,5:1 y diferencia significativa en la mediana de edad [9,07 meses (IQR 2,87-15,33) en 2022 vs. 10,0 meses (IQR 3,63-15,2) en 2023, p = 0,024] ( Tabla 1 ). Se encontró disminución en el número total de ingresos en 2023, durante el mismo periodo estacional, con una dife- rencia estadísticamente significativa en el número ingresos por bronquiolitis (30,2% vs. 20,9%, p = 0,014). Destacamos la diferencia significativa en el porcentaje de vacunación por nirsevimab (disponible solo en 2023) y vacuna antigripal (0,8% vs. 3,9%, p = 0,000). CONCLUSIONES En nuestra población encontramos una reducción sig- nificativa en la IVRI con hospitalización durante la última temporada de VRS, en probable relación con la eficacia de nirsevimab y de otras medidas profilácticas antivirales como la vacuna antigripal. La circulación de los virus respiratorios es similar en ambas campañas. No encontramos diferencias en la evolución clínica y en los indicadores de gravedad en 2023, con una pequeña disminución no significativa en la estancia media y la necesidad de cuidados intensivos. Tabla 1. Resultados
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz