70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
826 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #920 PÓSTER CON DEFENSA De la garganta al tobillo, el Streptococcus pyogenes Tania Penas Iglesias, Nerea Fernández Iglesias, María Dagraza Pérez, Clara Marqués Bagur, Marta Iglesias Aldea, Lidia Galán Cotelo, Claudia Catalina Navarro González, Ricardo Súarez Camacho, M.ª Monserrat López Franco, Susana M.ª Rey García Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, La Coruña INTRODUCCIÓN El absceso de Brodie es una infección a nivel óseo, suba- guda o cronificada, que conlleva la formación de una imagen radiológica característica. Suele localizarse en zona meta- fisodiafisaria de huesos largos de los miembros inferiores, concentrándose su aparición característicamente entre los 2 y 15 años. A pesar de que la presentación de osteomielitis aguda es la forma más común en pacientes en edad pediá- trica, las formas subagudas han ido en aumento debido a una mayor resistencia del huésped junto con una mayor ex- posición previa a antibióticos, lo que produce una infección circunscrita. RESUMEN DEL CASO Niña de 6 años y 4 meses sana, que inicia cuadro de fie- bre con picos de hasta 40 °C y odinofagia, por lo que acude a pediatra donde se realiza Streptotest con resultado posi- tivo ante lo que se inicia antibioterapia oral con amoxicilina. Tras 48 horas de tratamiento persiste cuadro febril, deciden consultar en servicio de urgencias donde se aprecia tume- facción de tobillo izquierdo con dolor, calor local y eritema asociados. Se realiza analítica sanguínea donde hay 18 000 leucocitos con neutrofilia (84,7%) y elevación de reactan- tes de fase aguda (VSG 73 mm/h, PCR 20,41 mg/dl). En la radiografía de tobillo no se evidencian lesiones óseas y en la ecografía no hay derrame articular. Se decide ingre- so para tratamiento con antibioterapia intravenosa (i.v.) con cefazolina y clindamicina por sospecha de osteomielitis. Se realiza una resonancia magnética compatible con absceso de Brodie en zona metafisaria de tibia distal, por lo que se contacta con servicio de traumatología quién realiza inter- vención para drenaje, lavado de la cavidad y toma de mues- tras con PCR positiva para Streptococcus pyogenes (SGA). Durante el ingreso el síntoma predominante en la paciente fue el edema y dolor persistente a nivel de tobillo izquierdo. La paciente recibió antibioterapia IV durante 20 días, con evolución favorable analítica y clínicamente por lo que se decide alta con diagnóstico de osteomielitis subaguda por SGA, completándose con cefadroxilo y clindamicina oral las 6 semanas de tratamiento. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • El absceso de Brodie es una entidad poco frecuente en nuestro medio, pero que debemos sospechar en pacientes con osteomielitis de curso subagudo. • Hay un aumento de enfermedades invasivas por es- treptococo del grupo A en el último año, por lo que hay que estar alerta ante la presencia de esta bac- teria. • Aunque lo más común en las osteomielitis es que se produzcan por Staphylococcus aureus , debemos de tener en cuenta otros patógenos. Figura 1. Absceso de Brodie.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz