70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

825 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #800 PÓSTER ELECTRÓNICO Complicaciones de la otitis media aguda: un enfoque clínico y terapéutico Elena Martínez García, Nereida Vidiella Sánchez, Berta Soler Febrer, Neus Rodríguez Zaragoza, Marta Chillarón Martí, Ricardo González Amador, Francesc Arasa Panisello, Andrea Gallego Meseguer, Ruth Gallardo Palmeyro, Silvia Franch Salvadó, Pere Genaró Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tarragona INTRODUCCIÓN La otitis media aguda (OMA) destaca como la infección bacteriana más prevalente del tracto respiratorio en la in- fancia, siendo el principal motivo de prescripción de antibió- ticos. De forma general, el transcurso de la infección se re- suelve sin incidencias, pero en ocasiones, pueden aparecer complicaciones potencialmente graves. Dentro de éstas, la mastoiditis es la complicación intratemporal secundaria a OMA más común y puede derivar en complicaciones tanto extracraneales (absceso subperióstico-cervical, parálisis facial, petrositis, laberintitis) como intracraneales (trombo- sis de senos venosos, absceso epidural, empiema subdural, meningitis). RESUMEN DEL CASO Niño de 6 años, con antecedentes de apnea obstructiva del sueño resuelta mediante adenoidectomía, que acude a urgencias por malestar general, fiebre y otalgia derecha, junto con limitación y dolor a la movilización cervical; en las últimas horas se asocia a eritema retroauricular derecho. Ante sospecha de mastoiditis aguda complicada, se rea- liza tomografía computarizada (TAC) sin contraste, en el que se evidencian signos de otomastoiditis aguda derecha con posible absceso asociado (sin poder confirmarlo por ser un estudio sin contraste intravenoso). Se decide instaurar an- tibioterapia empírica y se procede a drenaje transtimpánico derecho. Tras 24 horas de tratamiento antibiótico y drenaje transtimpánico, se decide ampliar estudio con TAC cráneo- cervical con contraste que muestra signos de otomastoidi- tis complicada con trombosis de senos venosos cerebrales (seno transverso, sigmoide, foramen yugular y vena yugular interna derecha) e incipiente colección alrededor de punta mastoidea derecha por lo que se realiza mastoidectomía simple del oído derecho. Se mantiene antibioterapia y se asocia corticoterapia y anticoagulación. El paciente presenta adecuada evolución clínica, con repermeabilización parcial de áreas previamente trombo- sadas, manteniendo tratamiento antibiótico endovenoso durante 21 días, completando con pauta oral hasta 6 sema- nas. Al alta, se mantiene anticoagulación hasta control con hematología. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Aunque la otitis media generalmente cursa como una infección leve y autolimitada, en algunos casos puede evo- lucionar de manera desfavorable. Dentro de las posibles complicaciones de la OMA, cabe destacar la mastoiditis tanto por su frecuencia como por su potencial gravedad. El diagnóstico de sus complicaciones implica un alto nivel de sospecha clínica, siendo la tomogra- fía computarizada con contraste la herramienta de elección para definir y confirmar el diagnóstico, además de permitir un seguimiento efectivo. El tratamiento principal es la an- tibioterapia aunque en algunos casos se puede requerir cirugía. Por todo ello, en los casos de OMA, es importante rea- lizar un buen seguimiento clínico que permita identificar y tratar de manera precoz las posibles complicaciones para mejorar así su pronóstico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz