70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

824 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #801 PÓSTER CON DEFENSA Cefalea como presentación de sinusitis esfenoidal complicada Sofía Núñez López, Carmen Ballano Pérez, M.ª Dolores Sánchez Miranda, José M.ª Hormigo Sánchez, Olalla González Caballero, Andrea García Diosdado, Víctor Durán Nieto, Elena del Castillo Navío Hospital Materno Infantil, Badajoz INTRODUCCIÓN La sinusitis esfenoidal aguda es una enfermedad poco común, especialmente en niños, estimándose aproximada- mente una incidencia del 2,7% de todas las infecciones de los senos paranasales. Debido a su presentación atípica, con frecuencia, puede ser difícil su diagnóstico, pudiendo causar graves complicaciones intracraneales. De ahí que nuestro objetivo sea realizar un buen diagnóstico diferencial, recor- dando entidades menos frecuentes pero existentes. RESUMEN DEL CASO Presentamos el caso de una niña 12 años que consul- ta en el servicio de Urgencias por cefalea de predominio vespertino de 3-4 días de evolución; la refiere como inicial- mente opresiva, que en el último día presenta característi- cas pulsátiles, con predominio en región frontal izquierda, mejorando parcialmente con analgésicos habituales. Asocia sonofobia e intensa fotofobia. Presenta náuseas y un vó- mito 1 hora previa a su consulta en urgencias. Afebril. No tos ni mucosidad. No otra clínica asociada. No ambiente epidémico familiar. Sin antecedentes personales de interés. Antecedentes familiares: madre con cefalea tensional y mi- graña, abuela materna cefalea tensional, padre con cefalea en edad juvenil. A la exploración, regular estado general, con explora- ción física y neurológica rigurosamente normal. Durante su estancia en urgencias se realiza TAC craneal que sugiere proceso sinusal inflamatorio. Tras persistencia de clínica a pesar de tratamiento con sumatriptán intranasal, analgesia intravenosa y oxigenoterapia, se decide ingreso por sospe- cha de estatus migrañoso. A las 72 horas de su ingreso, presenta mejoría de la cefalea, pero con inicio de dolor a la movilización ocular, inflamación palpebral bilateral con limitación de apertura ocular y fiebre. Se realiza nuevo TAC con contraste donde se visualizan imágenes compatibles con celulitis orbitaria bilateral, sinusitis esfenoidal y etmoidal, por lo que se inicia corticoterapia y antibioterapia intravenosa con Cefotaxima y Clindamicina. Precisa drenaje de ambas fosas nasales. Posteriormente, presenta buena evolución clínica con evidente disminución de edema palpebral bilateral, sin cefa- lea ni dolor a la movilización ocular. Actualmente se encuentra asintomática, salvo presen- cia de anisocoria reactiva tras la infección, en seguimiento actual por el servicio de Oftalmología. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Lo que parecía un estatus migrañoso, resultó ser una sinusitis esfenoidal complicada con una celulitis orbitaria bi- lateral. Una cefalea de características moderadas con falta de respuesta a analgésicos, puede ser el único síntoma de presentación de una sinusitis esfenoidal, siendo fundamen- tal la valoración clínica del paciente, su sospecha y trata- miento precoz para evitar así la aparición de complicaciones intracraneales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz