70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
823 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1322 COMUNICACIÓN ORAL Características demográficas, clínicas y estado vacunal de los pacientes pediátricos ingresados por gripe en Castilla y León Elba Redondo Vegas 1 , Rosa Nieto Sánchez 2 , Sara Castrillo Bustamante 3 , Lucía Tejero Pastor 4 , María Alfaro González 5 , Fernando Centeno Malfaz 6 , M.ª Concepción Villalón Martinez 7 , Cristina Valencia Soria 8 , Israel Arribas Montero 9 , David Gabaldón Pastor 10 , Natalia Martín Irazo 11 , Felipe Rubio Rodriguez 12 , Ana M.ª Tapia Gómez 13 , Haydee Expósito de Mena 14 , M.ª Luisa Serrano Madrid 15 , Beatriz Salamanca Zarzuela 1 1 Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid 2 Hospital Clínico Universitario, Valladolid 3 Complejo Asistencial de Segovia, Segovia 4 Hospital Universitario de Burgos, Burgos 5 Hospital de Medina del Campo, Valladolid 6 Hospital Recoletas Salud Campo Grande, Valladolid 7 Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca 8 Complejo Asistencial de Zamora, Zamora 9 Hospital Santos Reyes, Burgos 10 Hospital Santiago Apóstol, Burgos 11 Complejo Asistencial de Palencia, Palencia 12 Complejo Asistencial de Ávila, Ávila 13 Complejo Asistencial Universitario de León, León 14 Hospital del Bierzo Ponferrada, León 15 Complejo Hospitalario de Soria, Soria INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los menores de 15 años presentan las mayores tasas de infección por virus parainfluenza de la población, siendo responsable de la hospitalización de casi 900 000 menores de 5 años en todo el mundo anualmente. Desde septiem- bre de 2023, el calendario vacunal de CyL incluye la vacuna gripal universal a menores de 5 años. El objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes pe- diátricos ingresados por gripe en CyL. MÉTODOS Estudio prospectivo muticéntrico observacional que incluye menores de 14 años, ingresados por infección por gripe en todos los Hospitales de CyL entre el 1/11/23 y el 15/01/24. Describir sus características demográficas, pato- lógicas, estado vacunal, clínica y necesidad de tratamiento. RESULTADOS Se han recogido 79 pacientes. 51,9% mujeres. La edad media en meses fue de 47,32, Mediana 3 (DE 37,54, mín.: 0, máx.: 144 meses), el 47,3% eran menores de dos años. Los varones fueron de mayor edad (media 50 meses) (p>0,05). Los días medios de ingreso fueron 3,78. El 10,3% precisó ingreso en UCI. El 48,1% de los ingresos se realizó en di- ciembre, 35,4% en enero y el resto entre septiembre y no- viembre. La causa de ingreso más frecuente fue dificultad respiratoria 38%, seguido de necesidad de sueroterapia pa- renteral en 26,6%. El 94,9% se debían a gripe A. La mitad de los casos presentaba coinfección con otros virus, siendo más frecuente en pacientes de menor edad (25,29 meses, frente a 42,13, p<0,05). El más frecuente el rinoenterovirus. Un tercio patología de base, el 50% respiratoria, seguido de 23% neurológica. Un tercio de pacientes pertenecía a gru- pos de riesgo, el más frecuente, 55%, menores de 2 años. El 83,5% no estaba vacunado. Los pacientes vacunados eran de menor edad (media 36,77 meses) que lo no vacunados (44,64 meses) de forma significativa (p<0,05). Durante el ingreso, se pautó oseltamivir en el 27,8% de los pacientes, el 40,8% precisó oxígeno suplementario, un 10 % ventila- ción no invasiva y un 1,3% intubación. No hubo exitus . La necesidad de O2 fue similar entre pacientes vacunados y no vacunados y mayor en varones (p>0,05). La necesidad de VMNI, UCI y los días de ingreso, fueron mayores en pa- cientes vacunados (p<0,05) y varones (p>0,05). CONCLUSIONES Los menores de dos años tuvieron más riesgo de ingre- so y entre los ingresados, los varones, precisaron más O 2 su- plementario, VMNI, necesidad de UCI y días de ingreso. Los pacientes de riesgo presentaban una tasa de vacunación baja. El estado vacunal no supuso ningún beneficio durante el ingreso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz