70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
821 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1361 COMUNICACIÓN ORAL Características de traslados pediátricos y neonatales urgentes realizados desde un hospital de menor a otro de mayor nivel durante 2018-2022 Natalia Jurado Martínez, María Sánchez Aliaga, Miriam Ouadih, Manuel Alejandro Sastre, Cecilia Carrión Fenoll, Irene Miralles, Alba Corrales, M.ª Cruz González Torregrosa, José Antonio Antón Hospital Universitario de Torrevieja, Alicante INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La regionalización de la atención pediátrica en centros de atención primaria, secundaria y terciaria implica que hos- pitales de menor nivel asistencial pueden no disponer de todos los recursos humanos y materiales necesarios para la atención del paciente neonatal y pediátrico graves. En consecuencia, surge la necesidad de trasladar a aquellos pacientes en situación crítica a hospitales de mayor com- plejidad asistencial. Objetivos: describir las características de los pacientes pediátricos y neonatales trasladados de forma urgente des- de un hospital de segundo nivel a los hospitales de refe- rencia. Analizar las diferencias etiológicas, demográficas y estacionales. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de los traslados pediá- tricos y neonatales urgentes desde un hospital de segundo nivel durante el periodo comprendido entre 2018 y 2022 a otro hospital de mayor nivel asistencial. Los datos fueron extraídos de la revisión de las historias clínicas. Se analizó distribución en grupos de edad y sexo, etiología, soporte precisado y supervivencia entre otras variables. RESULTADOS Se efectuaron un total de 367 traslados, con una me- dia de 73,4 traslados/año (rango: 51-94), el 61,3% corres- pondió a varones, la edad media fue 3,37 +/- 0,23 años. Un 31,3% de los pacientes eran menores de 1 mes y un 13,6% tenían entre 1 y 12 meses. Diciembre fue el mes con mayor número de traslados, suponiendo un 15% del total. Las cau- sas más frecuentes fueron digestivo-quirúrgicas, seguidas de neonatales y respiratorias. Un 81,3% de los neonatos precisó soporte con drogas vasoactivas, un 62,5% ventila- ción mecánica invasiva (VMI) y un 45% ventilación mecánica no invasiva (VMNI). De los traslados por causa respiratoria: el 22,9% precisó VMI frente al 46,3% que precisó VMNI. Ob- teniéndose significación estadística p <0,001 al comparar las variables soporte y causa de traslado entre otros. CONCLUSIONES En nuestro hospital costero aumenta la presión asisten- cial de manera significativa en verano, sin embargo, es en invierno cuando se produce un mayor número de traslados. En verano la patología más frecuente que precisó traslado fue la digestivo-quirúrgica, y en invierno la patología perina- tal y respiratoria. Los neonatos fueron el grupo de edad más frecuente, con una mayor incidencia en el mes de enero y durante el primer año de estudio. El mayor conocimiento de las características de los tras- lados pediátricos y neonatales puede ayudar a diseñar y distribuir los recursos necesarios para la atención óptima de los pacientes pediátricos críticos que lo requieran.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz