70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
818 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #851 COMUNICACIÓN ORAL Análisis de los ingresos por pielonefritis aguda en un hospital comarcal Evelyn Berbel Palau, Ana Moreira Echeverría, Juana Mayela Solís Baltodano, Natalia Soledad González, Sandra Carolina Giraldo Lora Fundación Hospital Sant Joan de Déu de Martorell, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las infecciones del tracto urinario (ITU) son muy preva- lentes en pediatría, sobre todo en los niños no continentes. La mayoría de las pielonefritis agudas (PNA) pueden mane- jarse de forma ambulatoria, pero hay circunstancias que ha- cen necesarias la antibioterapia endovenosa. Es importante revisar de forma frecuente la casuística y las resistencias antibióticas de nuestro ámbito para adecuar los tratamien- tos.El objetivo es evaluar las características epidemiológi- cas y microbiológicas de los pacientes ingresados por PNA desde enero de 2018 a diciembre de 2023. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes <15 años con PNA y urocultivo positivo que precisaron ingreso (2018-2023). RESULTADOS • Ingresaron 37 pacientes en el periodo estudiado (57% niñas y 43% niños). La mediana de edad fue 5 meses, solo el 22% era mayor del año. El 16% tenían antecedentes nefrourológicos (dilatación pielocalici- lar, PNA previa). Se realizó sondaje vesical en el 54% de los casos. En los resultados de la tira de orina/ sedimento presentaban leucocituria el 78% de los pacientes, nitritos el 29% y bacteriuria el 81%. • El germen aislado con más frecuencia fue Escheri- chia coli (65%), Klebsiella pneumoniae (19%), Pseu- domonas aeruginosa + Enterococcus faecalis (5%), otros (10%). • El antibiótico empírico usado con más frecuencia fue la gentamicina (49%), amoxicilina-clavulánico (14%), cefotaxima (14%), ceftriaxona (10%), otros (13%). • El porcentaje de gérmenes sensibles a los diferentes fármacos según antibiograma fueron: amoxicilina- clavulánico 73%, ampicilina 35%, cefuroxima 86%, cotrimoxazol 86%, gentamicina 94%. CONCLUSIONES • Los pacientes ingresados suelen ser lactantes me- nores de un año y 1/6 tienen antecedentes nefrou- rológicos. • Alta sensibilidad antibiótica a la gentamicina, por lo que sería recomendable utilizarla como tratamiento empírico de PNA, coincidiendo con las recomenda- ciones, pero aun así en el 51% de los pacientes de nuestro centro no fue el antibiótico utilizado. Es im- portante reforzar los protocolos para aunar la estra- tegia terapéutica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz