70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

817 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1039 COMUNICACIÓN ORAL Análisis de la incidencia de bronquiolitis y virus relacionados en periodo preCOVID, posCOVID y posnirsevimab en hospital de tercer nivel Virginia Plaza Astasio, Lucía Hernando Marín, M.ª Elena Ortiz Mesa, Ricardo Barroso Mifsut, Sara Gutiérrez Fernández, Olga Díaz Morales Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La bronquiolitis aguda (BA) se define como el primer episodio de dificultad respiratoria en menores de 2 años. El principal causante es el VRS, aunque otros virus pueden también producirla, siendo frecuente la coinfección. El objetivo del estudio fue describir la incidencia de BA en los pacientes ingresados durante los últimos 4 años, así como determinar los virus más frecuentes. MÉTODOS Estudio observacional descriptivo de casos ingresados por BA en un hospital de tercer nivel desde octubre 2019 a diciembre 2023. Se calculó la incidencia mensual por cada 10 000 habi- tantes ≤2 años y se representó la epidemiología vírica. RESULTADOS Se incluyeron 475 pacientes, identificándose cinco temporadas. Los registros temporales de las cinco olas fueron: octubre 2019-marzo 2020 (1.ª), agosto 2020-no- viembre 2020 (2.ª), junio 2021-junio 2022 (3.ª), septiembre 2022-julio 2023 (4.ª) y septiembre 2023-actualidad (5.ª). La incidencia máxima 1.ª ola fue 43,2 en enero 2020. Con el inicio de la pandemia, no hubo casos hasta agosto 2020 (2.ª ola), siendo la incidencia muy baja (2,5). No se re- portaron casos durante el invierno 2020-2021, a excepción de febrero 2021 (0,65). Se observó un adelanto de la 3.ª ola en junio 2021, al- canzando su incidencia máxima (34,3) en noviembre 2021 y prolongándose hasta junio 2022. En septiembre 2022, se inició la 4.ª ola, con máxima incidencia en diciembre 2022 (32,28). La 5.ª ola comenzó en septiembre 2023, y se mantuvo relativamente estable hasta diciembre 2023, con un au- mento en la incidencia (15,38). Para estudiar la epidemiología vírica, se evaluaron tres periodos: prepandemia, pospandemia y tras nirsevimab. La frecuencia de VRS no disminuyó significativamente (81,4% vs. 75,7% vs. 75,8%; p = 0,395), mientras que la de otros virus aumentó (12,3% vs. 20,7% vs. 21,2%; p = 0,09). La coinfección VRS y otros virus decreció del 10,3% al 7,1% pospandemia, seguida de un incremento hasta 24,2%, tras nirsevimab (p<0,05). CONCLUSIONES La pandemia, con las medidas de protección anti-COVID, tuvo un impacto en la incidencia, observándose una reduc- ción súbita en abril 2020, un incremento en periodo estival y un adelanto de la 3.ª ola, abarcando meses inusuales. Hasta el momento actual, se ha encontrado una dismi- nución del 52,3% en la incidencia de la 5.ª ola con respecto a la 4.ª, aunque los resultados no son definitivos, pues no está finalizada esta última. El aumento de las coinfecciones puede atribuirse proba- blemente a que, en la actualidad, en los pacientes BA VRS+ que reciben inmunoprofilaxis, se testan otras coinfecciones, a diferencia de periodos anteriores, en los que sólo se tes- taba si se produce una mala evolución.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz