70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
814 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) PEDIATRÍA HOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1194 PÓSTER CON DEFENSA A propósito de una serie de casos de síndrome de la piel escaldada estafilocócica Alberto Aliaga Gato, Mercedes Guida Piqueras, Luis Alfonso Pérez González, Daniel Hernández Calle, Francisco Javier Pérez Bootello, Blanca Santos Latasa, Javier Domínguez Hernández, Carmen Rico Pérez, Laura Caballero Rodríguez, Camino Pacho Guerra, Enrique Oheo de Tejada Barasoain Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid INTRODUCCIÓN Staphylococcus aureus ( S. aureus ) es una causa impor- tante de infección cutánea. El síndrome de la piel escaldada estafilocócica (SSSS) es una entidad poco frecuente, pero potencialmente grave, que puede producir dolor intenso, deshidratación y sepsis. Predomina en niños menores de 5 años, principalmente en recién nacidos y menores de un año. Las manifestaciones del SSSS se deben al efecto direc- to sobre el estrato granuloso de la epidermis de las toxinas exfoliativas A y B producidas por algunas cepas de S. aureus en una lesión infecciosa cutánea primaria. Presentamos una serie de tres casos de SSSS ingresados entre los años 2021 a 2024. RESUMEN DEL CASO Se trata de una lactante mujer de 9 meses, una niña de 22 meses con antecedente de dermatitis atópica y un niño de 3 años, dos de ellos diagnosticados en los tres días previos de impétigo ampolloso e iniciado tratamiento con mupirocina tópica. Acuden a urgencias por extensión de las lesiones y decaimiento. Referían una primera afectación, previa a la extensión, consistente en lesiones eritemato- descamativas a nivel del miembro inferior derecho en los dos primeros casos y a nivel retroauricular en el último. Los tres pacientes presentan eritema, vesículas amarillentas, costras y descamación en la región perioral. Clínicamente se objetiva en los tres pacientes deshidratación leve o mode- rada. En la analítica sanguínea no se detecta ni leucocitosis, ni neutrofilia, ni elevación significativa de otros marcadores inflamatorios. Ingresan en la planta de hospitalización con fluidoterapia y analgesia intravenosa (IV), y se inicia antibio- terapia con cloxacilina y clindamicina IV en los dos primeros y con cloxacilina IV en monoterapia en el tercero. Los hemo- cultivos fueron estériles y no eran portadores nasales de S. aureus . No tuvieron deterioro hemodinámico y se produjo una mejoría progresiva de las lesiones. Se secuenció a an- tibioterapia oral con amoxicilina-clavulánico o cefuroxima- axetilo hasta completar una semana en domicilio. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Parece existir un cierto aumento en la incidencia de SSSS. • El SSSS suele tratarse con una combinación de un antibiótico antiestafilocócico con clindamicina, ésta última por su efecto antitoxina. No está documen- tado que sea precisa la terapia específica frente a las toxinas exfoliativas A y B. El último paciente de nuestra serie tratado sin la adición de clindamicina tuvo una evolución idéntica a los tratados con ella. • El hemocultivo suele ser estéril. Debe intentarse mi- crobiología en la lesión cutánea inicial y para descar- tar estado de portador. Las lesiones de mecanismo tóxico directo son estériles y no deben cultivarse.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz