70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
800 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #506 COMUNICACIÓN ORAL Síndrome de Horner pediátrico. Serie de casos en un hospital terciario Paula Cerdá Guilabert, Marta Torres Soto, M.ª Victoria Carrión Crespo, José Bellod Tonda, Lourdes Alicia Ceán Cabrera, Eduardo Martínez Salcedo, Elena Campillo Antón Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El síndrome de Horner (SH) se caracteriza por la presen- cia de miosis, ptosis palpebral, anhidrosis facial y, en los ca- sos congénitos, heterocromía de iris. Se produce por inte- rrupción de la vía simpática en su recorrido desde el sistema nervioso central hasta el globo ocular y sus anejos. Se trata de una entidad infrecuente en Pediatría, con una amplia va- riedad de causas, cuyo estudio protocolizado sigue siendo objeto de controversia. El objetivo de este estudio es describir la clínica, etiolo- gía y proceso diagnóstico del síndrome de Horner en edad pediátrica. MÉTODOS Estudio observacional descriptivo en el que se analizaron las características de 15 pacientes menores de 14 años diagnosticados de síndrome de Horner en nuestro centro desde enero 2007 hasta diciembre 2023. Se clasificaron en SH congénito, con inicio de la clínica antes de los 5 meses, y SH adquirido. Se excluyeron los casos de parálisis/neuritis del III par y anisocoria aislada, que no cumplían criterios de SH. RESULTADOS Se incluyeron 15 pacientes, con una mediana de edad al diagnóstico de 11 meses. Se diagnosticaron de SH congéni- to 9 casos y de SH adquirido 6. Un 40% de los pacientes con SH congénito (4/9) presentaba historia de trauma obstétri- co; en el resto, no se encontró causa subyacente (5/9). De los casos de SH adquirido, la etiología más frecuente fue el neuroblastoma (3/6), seguido de la iatrogénica por cirugía cérvico-torácica (2/6). El SH fue la manifestación inicial de 2 de los 3 casos de neuroblastoma, que fueron diagnostica- dos de forma precoz a los 6 y 11 meses, y tuvieron una evo- lución favorable posterior. Todos los pacientes cursaron con ptosis palpebral y mio- sis del ojo afecto, asociando heterocromía de iris un 66% de los casos congénitos y ninguno de los adquiridos. La anhi- drosis facial fue el signo más infrecuente, solo presente en 2 pacientes. En cuanto al estudio etiológico, las pruebas más realiza- das fueron la radiografía de tórax (12/15) y la RMN cerebral y cérvico-torácica (11/15). En un 40% se de los pacientes, especialmente en los casos congénitos (5/6), el diagnóstico de SH se confirmó con un test farmacológico. CONCLUSIONES El síndrome de Horner, sobre todo cuando es adquirido, puede ser el primer signo, y a veces el único, de una enfer- medad subyacente grave, principalmente neuroblastoma. Por ello, es importante sistematizar el estudio de extensión en todos los casos de causa no claramente identificada, ya que puede permitir un diagnóstico precoz y condicionar el pronóstico. Figura 1. Características clínicas. Figura 2. Estudio diagnóstico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz