70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
668 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1057 PÓSTER CON DEFENSA Proptosis extrema al nacimiento, un hallazgo poco frecuente Alba M.ª Guirado Rodríguez, Esther Aguilera Rodríguez, Fernando Espín Gálvez, Marina de la Vega Carranza, Ana M.ª Gil Fenoy Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería INTRODUCCIÓN El teratoma es el tumor neonatal más común. Su locali- zación orbitaria es infrecuente manifestándose como prop- tosis unilateral con grave deformación. RESUMEN DEL CASO Recién nacida a término que presenta proptosis extrema de ojo derecho al nacimiento a causa de una tumoración fa- cial que protruye desde la órbita con desplazamiento contra- lateral de la hemicara. El embarazo fue controlado y normal, con ecografías sin alteraciones, serologías negativas y sin antecedentes de patología familiar, consanguinidad o in- fluencias teratogénicas. En la semana 35 de gestación se detecta una tumora- ción facial derecha, sólido-quística compleja, con escasa vascularización, pero no se realiza resonancia magnética nuclear fetal. Nace por cesárea y el periodo perinatal trans- curre sin incidencias. Al nacimiento se evidencia proptosis extrema ( Figura 1 ) de ojo derecho por tumoración facial dependiente de órbita, sin compromiso de la vía aérea, con desplazamiento contra- lateral de la hemicara. No asociaba otras malformaciones. Se cubre con gasas estériles con suero salino fisiológico y to- bramicina tópica, realizándose las curas cada 12 horas. Reci- be profilaxis con cefazolina durante 3 días. La resonancia magnética nuclear (RMN) y la tomografía axial computarizada (TAC) posnatal evidencian proptosis ex- trema del ojo derecho por lesión compleja sólido-quística orbitaria intraconal derecha, sin infiltración de globo ocular ni nervio óptico, sin signos de invasión ni extensión intracraneal ni de senos paranasales. Dada la inviabilidad del ojo por la ausencia de reflejo pupilar, la proptosis extrema y presentar el nervio óptico derecho menor calibre, se realiza enucleación con preservación de párpados con injerto dermograso a los 7 días de vida. El análisis anatomopatológico fue compatible con teratoma quístico maduro congénito orbitario. En el octavo día poscirugía inicia supuración serohemá- tica densa en la herida quirúrgica, febrícula y elevación de reactantes de fase aguda en analítica, por lo que ante la sospecha de sobreinfección bacteriana se realiza drenaje de la colección y se instaura tratamiento con vancomicina y meropenem. El hemocultivo fue negativo y en el cultivo de la secreción ocular se aísla Enterococcus faecalis sensible a la vancomicina, por lo que completa 7 días de tratamiento con vancomicina intravenosa con buena evolución progre- sando a amoxicilina clavulánico vía oral que mantiene duran- te 14 días más. Actualmente la paciente tiene 8 meses y durante este tiempo ha presentado buena evolución, sin precisar trata- miento adyuvante, con corrección de asimetría facial y buen remodelado orbitario. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El diagnóstico y tratamiento precoz mejora el pronóstico del desarrollo orbitofacial; en este caso se consiguió un buen remodelado orbitario y corrección de la asimetría facial. Figura 1. Proptosis extrema de ojo derecho.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz