70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

667 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #561 PÓSTER ELECTRÓNICO Proctocolitis alérgica y calprotectina fecal ¿debo solicitarla? Marta Torres del Pino, Gema Benítez Moscoso, Carmen Rodríguez Rueda, Clara Rodríguez García, Claudia Bellido Gallego Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva INTRODUCCIÓN La proctocolitis alérgica es una de las manifestaciones de la APLV no IgE mediada. La edad típica de aparición es en menores de 6 meses y aunque es más típico en niños ama- mantados, también puede afectar a alimentados con for- mula artificial. Suele presentarse con la emisión de moco y sangre en las heces. No asocia fallo de medro ni afectación del estado general, aunque puede acompañarse de meteo- rismo e incremento del número de deposiciones. El diagnós- tico de la APLV no IgE mediada es clínico y su confirmación se basa en la retirada de las proteínas de leche de vaca y la constatación de una mejoría clínica tras 4-6 semanas de dieta de exclusión junto con la reaparición de los síntomas tras una nueva exposición a dichas proteínas. En cuanto a la calprotectina fecal, es un marcador de in- flamación intestinal que en los menores de un año puede estar elevada sin presentar ninguna causa de inflamación o patología inflamatoria subyacente. La principal indicación en pediatría es para el diagnóstico y monitorización de la enfer- medad inflamatoria intestinal, pudiendo ser también útil como despistaje de la enterocolitis necrotizante y en pa- cientes con púrpura de Schönlein-Henoch para valorar la afectación intestinal si no presentan un sangrado activo. RESUMEN DEL CASO Neonato de 24 días de vida, sin antecedentes de interés, que consulta por presentar deposición con productos pato- lógicos (mucosidad y sangre) acompañado de flatulencias e irritabilidad. Alimentada con fórmula artificial, presentando gran avidez por las tomas. Afebril y con buena ganancia ponderal. Solicitan calprotectina en heces, sustancias reductoras y tras descartar patología es diagnosticada de proctocolitis alérgica pautando fórmula hidrolizada. En días posteriores remite clínica, pero presenta clapro- tectina de 820 ug/g y sustancias reductoras en heces posi- tivas por lo que se deriva a consultas Gastroenterología pediátrica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • La evolución de la proctocolitis por APLV no IgE me- diada es la curación entre los 6-12 meses de vida. • En la APLV no IgE mediada no son necesarias prue- bas complementarias, salvo que aparezcan síntomas sugestivos de APLV IgE mediada. • La calprotectina fecal va a estar elevada en aquellos pacientes que presenten síntomas como diarrea y rectorragia, sin embargo, en el momento actual no hay suficiente evidencia en cuanto a su utilidad como herramienta diagnóstica o para valorar pronóstico o respuesta al tratamiento. Por lo que en la actualidad no se recomienda su uso de forma rutinaria si no hay otras situaciones relevantes concomitantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz