70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
634 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) NEONATOLOGÍA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1055 COMUNICACIÓN ORAL Estrategia de implementación de nirsevimab como profilaxis del virus respiratorio sincitial en planta de maternidad de hospital de tercer nivel Claudia Gándara Samperio, Pedro Pérez Fraga, Cristina Blanco Castillo, Celia García Blanco, Berta M.ª Sanz Santillán, Nerea Letemendía Fernández, Estíbaliz Alegría Echauri, Pilar Gortázar Arias Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El virus respiratorio sincitial es el principal agente causal de enfermedades de vía respiratoria inferior en lactantes, ocasionando 80% de bronquiolitis y neumonías. El mayor número de hospitalizaciones e infecciones graves se produ- cen en menores de 6 meses, la mayoría de ellos sanos, sien- do la edad de adquisición de la enfermedad inversamente proporcional a su gravedad. Se ha desarrollado un nuevo anticuerpo monoclonal nirsevimab, capaz de producir inmu- nidad pasiva durante 5 meses con una única dosis intramus- cular. En esta última temporada de alta incidencia, octubre 2023 a marzo 2024, en España se ha recomendado su ad- ministración por primera vez universalmente en los lactan- tes sanos menores de 6 meses. Se pretende describir estrategia de implementación de nirsevimab en planta de maternidad de un hospital de tercer nivel, donde se administrará a los recién nacidos (RN) antes del alta, y obtener el porcentaje de aceptación de esta nue- va medida por parte de las familias en el periodo comprendi- do entre 01/10/2023 (inicio de campaña) y 19/01/2024. MÉTODOS La población diana son RN sanos con edad gestacional ≥35 semanas ingresados en planta de maternidad. Para fo- mentar la difusión y adhesión a la profilaxis se ha realizado un plan de formación para profesionales; se ha elaborado un documento informativo sobre nirsevimab que es entregado tras el nacimiento; se ha diseñado un cuestionario online estructurado para familias (desean sí/no motivo; conocían nirsevimab sí/no; fuente información sanitario/medios co- municación/amigos/familia/redes; conocían bronquiolitis sí/ no; hijos previos bronquiolitis sí/no). Posteriormente, se ha revisado en registro electrónico de la Comunidad la adminis- tración de nirsevimab en Atención Primaria (AP) de RN que inicialmente no deseaban. RESULTADOS En el periodo descrito han ingresado en planta de mater- nidad 727 RN. El 96,8% de familias han decidido administrar nirsevimab a sus hijos/as (694 en Maternidad y 10 en AP). Más del 50% no conocían la profilaxis. Los que sí tenían in- formación fue a través de prensa o redes sociales funda- mentalmente. Respecto a conocimiento sobre bronquiolitis, el 66% conocían la enfermedad teniendo el 11% de estos hijos previos que la padecieron. CONCLUSIONES En nuestra población el porcentaje de aceptación de nir- sevimab por las familias ha sido cercano al 100%. Más del 50% de progenitores que decidieron administrar el anticuer- po no lo conocían y consideraron que la información propor- cionada en Planta de Maternidad fue clara y rigurosa. El per- sonal sanitario sigue siendo la fuente de mayor confianza y apoyo para las familias en la implementación de nuevas medidas sanitarias.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz