70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

539 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INMUNOLOGÍA CLÍNICA Y ALERGIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1359 PÓSTER CON DEFENSA Alimentos pequeños con grandes problemas Ariadna Vives López, Aurora Benavente Martínez, Ana Casanova Cánovas, Dolores M.ª González Campos, Alba M.ª Gairí Burgués, Jordi García Martí, Eduard Solé Mir Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lérida INTRODUCCIÓN La alergia alimentaria es un motivo de consulta frecuen- te en pediatría, siendo causada clásicamente en nuestro medio por leche, huevo, frutos secos, marisco, y pescado, alimentos típicos en nuestra dieta mediterránea. Debido a la globalización y el libre mercado, se están incorporando nue- vos alimentos poco habituales hasta el momento en la dieta de los niños. Dichos alimentos, tal como observamos en nuestro caso clínico, también son susceptibles de generar sensibilización alérgica y modificar la epidemiología de esta entidad. RESUMEN DEL CASO Niño de 13 años sin antecedentes de interés ni alergias conocidas que acude a urgencias por un cuadro de exante- ma cutáneo, dolor abdominal y dificultad respiratoria de aparición en las 2 horas posteriores de la ingesta de papilla con semilla de lino. En la exploración física, presentaba una hipofonesis generalizada con distrés respiratorio severo, edema palpebral bilateral y de labio superior, además de pla- cas urticariformes generalizadas. Se orientó como una ana- filaxia y se administró adrenalina intramuscular, dexclorfeni- ramina y corticoides endovenosos, recibiendo además dos nebulizaciones de salbutamol. Se realizó estudio de triptasa a la llegada, a las 2 horas y de forma basal al día siguiente, siendo los valores respectivamente 7,74 µg/l, 5,98 µg/l y 3,45 µg/l. Se mantiene en observación durante 8 horas con mejoría clínica por lo que pudo ser dado de alta y derivado posteriormente a las consultas de alergología pediátrica para estudio donde se realizan pricks by pricks a semilla de lino 3 x 3 y papilla de lino 4 x 4 (histamina 5 x 5). Por lo que, dada la clínica compatible, asociada a una alta causalidad clínica, se confirma el diagnóstico de anafilaxia por lino. Se indica evitación estricta, sin incidencias desde entonces. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • El lino o linaza es un ingrediente en auge, percibido como un “superalimento”, por sus supuestos benefi- cios para la salud y por poder ser sustitutivo de ele- mentos como el huevo en recetas. • Aunque la exposición al lino ha sido estudiada más frecuentemente en adultos con cuadros de dermati- tis de contacto y alergia cutánea, en nuestro caso se trataba de un niño con anafilaxia, una manifestación poco frecuente. • Es esperable que, en el futuro, y debido a la modifica- ción de los hábitos alimentarios, podamos observar una modificación en la epidemiología de la alergia alimentaria que condicionará nuestras pruebas diag- nósticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz