70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

474 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #647 COMUNICACIÓN ORAL Mycoplasma pneumoniae : ¿en qué sentido la neumonía atípica es tan atípica? Ivet Bou Figueras, Vanessa Laveglia, Nathalia Joaqui López, Pere Sala Castellví, Gisela Pérez Gil, Aline Cecilia Meza Ramos, Laura Pujol Teixidor Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las epidemias de neumonía por Mycoplasma pneumo- niae (Mp) se manifiestan en intervalos de 3 a 7 años, cons- tituyendo alrededor del 40% de los casos de neumonía ad- quirida en la comunidad en la población pediátrica en estos periodos. En noviembre de 2023 se reportó un aumento de casos en China, conllevando monitorización de datos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los objetivos del presente estudio son describir las ca- racterísticas clínicas, analíticas y epidemiológicas de los ca- sos de neumonía por Mp, evaluando los métodos diagnósti- cos y el tratamiento utilizado. MÉTODOS Se llevó a cabo un estudio retrospectivo descriptivo ba- sado en una serie de casos que incluyeron pacientes pediá- tricos con diagnóstico de neumonía por Mp ingresados en nuestro centro desde agosto de 2023 a enero de 2024. Se recogieron datos clínicos, epidemiológicos y analíticos, ana- lizando diagnóstico, tratamiento y evolución. RESULTADOS Se incluyeron 15 pacientes, con una edad promedio de 8,3 años (± 3,2), siendo el 53,3% niños y el 46,7% niñas. La mediana de días de hospitalización fue de 2 días, presentan- do previamente una mediana de 6 días de síntomas. Los va- lores de proteína C reactiva, procalcitonina, leucocitos, neu- trófilos y linfocitos fueron 2,8 mg/dl (0,5-5,1), 0,18 ng/ml (0,07-0,18), 9500/mm 3 (6900-11 600), 6200/mm 3 (4600- 8400) y 2100/mm 3 (1600-2300) de mediana respectiva- mente. La mayoría de los pacientes fueron diagnosticados mediante reacción en cadena de la polimerasa de muestra nasofaríngea (80%) y el resto se confirmó por serologías IgM. Se identificó coinfección vírica en el 46,2% de los casos. En los 7 pacientes a los que se realizó ecografía torácica se objetivó derrame pleural inferior a 10 mm. Un 60% requirie- ron oxigenoterapia. Todos los pacientes recibieron azitromi- cina, y el 26,7% además recibió antibiótico betalactámico. La evolución fue favorable en todos los pacientes, sin compli- caciones. CONCLUSIONES La neumonía por Mp continúa siendo un reto diagnóstico para el pediatra, por la falta de técnicas de diagnóstico rápi- do. Sin embargo, la orientación diagnóstica en el contexto de alerta epidemiológica debe guiar al clínico en la sospecha de este tipo de infección. Afortunadamente continúa siendo una patología de fácil tratamiento y buena evolución.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz