70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
473 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #601 PÓSTER CON DEFENSA Mucositis y exantema en Pediatría: la otra cara del Mycoplasma Alicia de la Calle Poyato, Kenza Laoufir, Elena Karasek de Dios, Lucía Romero Imaz, Ana Martín Moreno, Sara de Benito Mendieta, Carolina Bezanilla López, Elvira Cobo Vázquez, Roberto Torre Francisco Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid INTRODUCCIÓN El exantema mucocutáneo inducido por Mycoplasma o Mycoplasma pneumoniae induced rash and mucositis (MIRM) es una entidad clínica que afecta, generalmente, a pacientes pediátricos varones en edad escolar y que se ca- racteriza por afectación principalmente de mucosas (oral, conjuntival y urogenital), siendo en cambio la afectación cutánea mínima o inexistente. RESUMEN DEL CASO Escolar de 10 años, varón, sin antecedentes de interés ni alergias conocidas, valorado en urgencias por cuadro cata- rral y lesiones bucales consistentes en mínimas bullas he- morrágicas en mucosa yugal de pequeño tamaño. Empeora- miento a las 24 horas por crecimiento de bulla serohemática en labio superior asociado a dolor. Se solicita interconsulta a otorrinolaringología, quien descarta afectación faríngea mediante fibroscopia; y a dermatología, a quien le sugiere cuadro compatible con exantema mucocutáneo inducido por Mycoplasma vs primoinfección herpética, recoge muestra para PCR de virus herpes (VHS) e inicia tratamiento empírico con azitromicina y aciclovir orales. A las 6 horas de su valo- ración reconsulta por aumento del número y del tamaño de las lesiones, imposibilidad para apertura bucal, disminución de la ingesta e inadecuado control del dolor ( Figura 1 ). Ade- más, asocia eritema conjuntival bilateral, precisando valora- ción por oftalmología con diagnóstico de conjuntivitis foli- cular. A nivel cutáneo se objetivan lesiones eritematosas no dianiformes en región torácica, sin afectación palmoplantar ni genital. Dada la tórpida evolución precisa ingreso hospita- lario, continuándose el tratamiento con aciclovir IV (retirado posteriormente tras PCR VHS negativa), azitromicina oral, corticoides, tobramicina-dexametasona colirio y ácido fucsí- dico perioral. Se completa estudio con analítica sanguínea (anodina) y PCR múltiple en exudado-nasofaríngeo donde se identifica Myclopasma pneumoniae. Precisa soporte ini- cial con sueroterapia IV, nutrición enteral hipercalórica y analgesia. Mejoría a las 48 horas, completando tratamiento domiciliario y control evolutivo en consulta. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El MIRM es una patología descrita recientemente como entidad aparte del síndrome de Stevens-Johnson. La impor- tancia de esta diferenciación radica en su etiología y trata- miento específico. Para su sospecha se han propuesto crite- rios diagnósticos: afectación mucocutánea en más de una localización (<10% de la superficie corporal), lesiones vesí- culo-ampollosas o cutáneas dianiformes, antecedente de infección respiratoria y evidencia del agente etiológico. La respuesta a macrólidos junto con corticoides suele ser favo- rable, como en nuestro paciente. A diferencia del Síndrome Stevens-Johnson, el pronóstico del MIRM suele ser benigno, y la mayoría de los pacientes se recuperan por completo, sin secuelas ni recurrencias. Figura 1. Bullas hemorrágicas en mucosa oral.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz