70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

394 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1020 PÓSTER ELECTRÓNICO Complicaciones graves de las rinosinusitis bacterianas Ana Extraviz Moreno, Claudia García Barrionuevo, Elena Fernández-Cañadas Lopez Serrano Hospital de la Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN La rinosinusitis es la inflamación de la mucosa nasal y de uno o más senos paranasales generalmente de etiología vi- ral, aunque puede complicarse con una sobreinfección bac- teriana. Las principales bacterias implicadas son Haemo- philus influenzae no tipificable, Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis . El diagnóstico es clínico y las prue- bas complementarias se reservan para cuando hay sospe- cha de complicaciones. Estas complicaciones son relativa- mente raras y suelen consistir en la propagación por contigüidad de ficha infección/inflamación. El tratamiento de elección es amoxicilina oral a dosis altas, reservando la vía intravenosa para los casos complicados o de mala evolu- ción. Se presentan 3 casos de pacientes con complicaciones graves cuyas pruebas complementarias se resumen en la Tabla 1 . RESUMEN DEL CASO Caso 1 Niño de 13 años que ingresa por celulitis orbitaria dere- cha con absceso orbitario secundario a sinusitis frontal y maxilar. Se presenta con cefalea y fiebre de 48 horas de evolución y las últimas 24 horas dolor ocular pulsátil y prop- tosis ipsilateral. Se inicia antibioterapia empírica intravenosa tras resultados de neuroimagen con cefotaxima, vancomici- na y metronidazol que tras descartar complicación intracra- neal se desescala a cefotaxima y clindamicina. Caso 2 Niño de 9 años que ingresa por meningitis neumocócica con pequeño absceso frontal secundario a pansinusitis. Acude a urgencias por fiebre y vómitos de 72 horas de evo- lución asociando dolor cervical en las últimas 24 horas. Se realiza drenaje de los senos y completa tratamiento intrave- noso con cefotaxima14 días y vancomicina los primeros 5 días con buena evolución posterior. Caso 3 Niña de 14 años que ingresa por meningitis de caracte- rísticas bacterianas secundaria a pansinusitis con empiema frontal asociado. Acude al hospital por cefalea frontal de 4 días de evolución asociando fiebre y parestesias del pie de- recho en las últimas 24 horas. Se realiza craniotomía bifron- tal con lavado del empiema y drenaje de senos. Inicialmente recibe cefotaxima, vancomicina y metronidazol escalando a linezolid y meropenem tras objetivar emporamiento de em- piema pasando posteriormente a ceftriaxona (total 16 días antibioterapia intravenosa) completándose vía oral con bue- na evolución posterior. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Las complicaciones de la sinusitis son poco frecuentes, pero potencialmente graves. La celulitis preseptal y orbitaria son más habituales, pero también la osteomielitis del seno frontal, el empiema extradural subdural, la trombosis del seno cavernoso y la meningoencefalitis, o bien los abscesos focalizados. Un diagnóstico precoz con tratamiento adecua- do y drenaje de senos en los casos seleccionados son de vital importancia para una evolución favorable. Tabla 1. Pruebas complementarias

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz