70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
393 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #912 PÓSTER CON DEFENSA Complicaciones en adenopatías por micobacterias no tuberculosas: cuando la sospecha clínica y el adecuado tratamiento son fundamentales Elena Díaz Velázquez, Alberto Corpa Alcalde, Patricia Álvaro Sardina, Ana Isabel Maraña Pérez, David Espadas Maciá Hospital Virgen de la Luz, Cuenca INTRODUCCIÓN La adenitis por micobacterias no tuberculosas (MNT) es la afectación más frecuente por este germen en pacientes inmunocompetentes. La incidencia es desconocida. La loca- lización más frecuente es a nivel mandibular, es de curso subagudo y suele verse en niños entre 2 y 4 años. Es importante su sospecha clínica para realizar las prue- bas complementarias necesarias y tratar lo más precozmen- te posible. RESUMEN DEL CASO Niña de 3 años derivada a consulta de Pediatría General desde Otorrinolaringología por presentar dos lesiones a ni- vel preauricular costrosas, con edema subcutáneo sospe- chosas de abscesos parotídeos que no mejoran a pesar de drenaje y antibioterapia tópica y oral. Hacía 4 meses había sido intervenida de adenopatía submandibular ipsilateral que se trató con amoxicilina-clavu- lánico oral e intravenosa sin mejoría, por lo que se realizó drenaje y exéresis parcial con biopsia. Previamente se había realizado analítica, radiografía de tórax que eran normales, Mantoux y quantiferon que eran negativos. La paciente es valorada en consulta de Pediatría general objetivándose dos lesiones costrosas, con eritema perilesio- nal y cicatricial y edema inferior a nivel de región preauricu- lar. Se consulta biopsia de la adenopatía que informa como restos de ganglios linfáticos con inflamación crónica granu- lomatosa necrotizante y PCR de Mycobacterium tuberculo- sis negativa, pero PCR de Mycobacterium atípica positiva por lo que, con la sospecha de fístula/recidiva secundaria a la adenopatía por MNT se inicia tratamiento antibiótico oral con azitromicina y ciprofloxacino. Las lesiones mejoran tras inicio de la antibioterapia y a los 2 meses se realiza ecografía observándose dos pequeños tractos fibrocicatriciales que se extienden entre la piel y la parótida homolateral, sin cam- bios inflamatorios agudos. Se decide mantener el tratamien- to antibiótico hasta completar 6 meses. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El tratamiento de elección de las adenopatías por MNT es la extirpación quirúrgica completa lo más precozmente posible, para evitar la fistulización y obtener la mayor canti- dad posible de material para estudio y cultivo. Con la exére- sis completa se consigue la curación en un 96% de los casos. Si la exéresis es parcial existe más riesgo de complicaciones: fistulización crónica, recidivas y cicatrización patológica an- tiestética (queloides). En caso de aparición de complicacio- nes lo más aceptado es no reintervenir, sino tratar con tra- tamiento antibiótico y valorar evolución. Por todo ello, ante una adenopatía que no mejora con antibioterapia empírica, situada a nivel submandibular, cervi- cal anterior o preauricular, y de evolución subaguda o cróni- ca se ha de sospechar de adenitis por MNT, realizar las prue- bas complementarias pertinentes y la exéresis completa precoz.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz