70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
389 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1406 COMUNICACIÓN ORAL Colonización nasofaríngea, resistencia antibiótica y distribución de serotipos de Streptococcus pneumoniae en niños sanos y con otitis media aguda Josefa Ares Álvarez 1 , Cesar García Vera 2 , Jose Mengual Gil 3 , M.ª Rosa Albañil Ballesteros 4 , José Enrique Yuste Lobo 5 , Fernando Baquero Artigao 6 , Teresa del Rosal 6 , Juan Antonio García Sanchez 7 , Cristina Calvo 6 1 CS Virxe Peregrina, Pontevedra 2 CS José Ramón Muñoz Fernández, Zaragoza 3 CS Delicias Sur, Zaragoza 4 CS Cuzco, Madrid 5 Centro Nacional de Microbiología, Madrid 6 Hospital Universitario La Paz, Madrid 7 CS San Carlos, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La colonización por neumococo es común en la infancia y está vinculada a diversas infecciones, incluida la otitis me- dia (OMA). Entender la dinámica de la colonización y la distri- bución de serotipos y sus resistencias permite diseñar es- trategias efectivas de prevención y control de la enfermedad neumocócica. MÉTODOS Estudio prospectivo transversal, observacional, de ámbi- to nacional, en niños de 6-59 meses atendidos en Atención Primara, durante abril/2022-abril/2024. El muestreo se rea- lizó con hisopados nasofaríngeos y posterior cultivo en ni- ños sanos y con OMA. Participaron 51 pediatras de 11 CC. AA. y 14 Servicios de Microbiología. El serotipado y estudio de resistencias se realizó en el laboratorio del Centro Nacio- nal de Microbiología. RESULTADOS Resultados parciales hasta junio-2023 mostraron una prevalencia de portadores de neumococo en niños sanos del 31,7% y en OMA del 51,4%(p <0,0001). Se realizó serotipa- do en 175 (65,1%) muestras de niños sanos y en 185 (75,2%) de OMA. Los serotipos más frecuentes en ambos no estaban incluidos en la vacuna conjugada neumocócica 13 valente (VCN13) (91,0%/84,9% respectivamente). Los más prevalentes en sanos fueron 15B (20%), 23B (8%), 15A, 23A y 21 (7% cada uno) y en OMA 11A (11%), 15B (10%) y 19F (8%). Los serotipos de las VCN15/20 representaron un 14,9%/45,7% de los obtenidos en niños sanos y 22,7%/52,4% en niños con OMA. La Figura 1 muestra la prevalencia de serotipos por edades. El 48% de las cepas con R/I-pen (MIC ≥0,12 µg/ml) en los pacientes sanos se asoció a 3 serotipos, siendo el más pre- valente el 23B (20%) seguido del 11A (17,4%) y 24F (11%). En el grupo de OMA el 49% de las cepas con R/I-pen se aso- ció al 11A (32%) y 23B (17%). El 62% de las cepas consideradas R-amoxicilina (MIC ≥2 μg/ml) correspondían al serotipo 11A en niños con OMA y 58% en sanos. En la resistencia a macrólidos (MIC ≥0,5 µg/ml), los sero- tipos 19F y 33F fueron los más prevalentes en niños con OMA (18%) y en los sanos los serotipos 15A y 15B (22% y 20%). CONCLUSIONES La colonización neumocócica fue más prevalente entre niños con OMA que en niños sanos observándose, en ambos grupos, un reemplazo por serotipos no-VCN13. Las nuevas vacunas antineumocócicas ofrecerían una cobertura adicio- nal a la VCN13 en niños sanos y con OMA, y la VCN20 pro- porcionaría una protección frente a la mitad de los serotipos circulantes. El conocimiento de la distribución de cepas re- sistentes es esencial, dado el manejo empírico de esta pato- logía y la necesidad de un uso racional de los antibióticos. Figura 1. Prevalencia de serotipos por grupo y edad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz