70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
30 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #8 PÓSTER ELECTRÓNICO Gafi (granuloma aséptico facial idiopático) Teona M.ª Florean 1 , Vasilica Doina Oniceag 2 , Begoña Ríos Granell 1 , Reyes Robles Ortiz 3 , Rocío Valverde Montero 1 1 CS V Centenario, San Sebastián de los Reyes, Madrid 2 CS Valle de la Oliva, Majadahonda, Madrid 3 CS Cerro del Aire, Majadahonda, Madrid INTRODUCCIÓN Presentamos un caso clínico de una patología pediátrica poco frecuente/ infradiagnosticada; granuloma aséptico fa- cial idiopático (GAFI). RESUMEN DEL CASO Niña de 2 años y 7 meses se presenta al centro de salud en junio 2023 por un bulto en la mejilla derecha de aparición reciente, no doloroso. Exploración: bulto de 1 cm, móvil, elás- tico, no adherido, piel de aspecto normal. Se realiza ecogra- fía: en la dermis formación redondeada hipoecogénica, 1/0,97 cm, aumento de ecogenicidad posterior y escaso flujo Doppler periférico ( Figura 1 ). Como no había ningún signo de alarma, se decide control clínico-ecográfico en 2-3 semanas o antes si hubiera cambios de aspecto o aumento de tamaño. A las 3 semanas se repite la ecografía: el mismo aspecto ecográfico, pero con aumento de tamaño (1,3/1,34 cm). Se deriva al hospital donde se completa el estudio con RMN- hallazgos de tumoración no agresiva y sugestiva de hemangioma infantil. Llamaba la atención el aspecto eco- gráfico (con escaso flujo Doppler periférico) y el diagnóstico RMN de hemangioma. En el hospital pasa por varias consul- tas, a partir de julio la piel suprayacente adquiere un color violáceo ( Figura 2 ) finalmente llega a consulta de dermato- logía pediátrica de un hospital más grande y el diagnóstico es de GAFI. Se decide actitud expectante, ya que la resolu- ción puede ser espontánea en aproximadamente un año. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS GAFI es una entidad propia de la infancia, con patogenia no clara (puede pertenecer al espectro de la rosácea infan- til/relación con picaduras o traumatismos/proceso granulo- matoso frente a un remanente embrionario) con buena evo- lución espontánea, que plantea dudas diagnósticas, sobre todo si el aspecto clínico no es el típico. La presentación tí- pica es de un nódulo único eritemato-violáceo en la mejilla, localizado dentro de un triángulo cuyos vértices son la co- misura labial, el lóbulo auricular y el canto interno del ojo. Los cultivos microbiológicos son negativos. Revisando la litera- tura sobre el aspecto ecográfico (pocos casos descritos), hemos encontrado descripciones similares a nuestro caso: formación dérmica bien delimitada, ovalada, hipoecoica, con mayor ecogenicidad posterior y flujo Doppler perilesional. Llama la atención ese aumento de ecogenicidad posterior (en la hipodermis subyacente) que puede ser inflamación del tejido celular subcutáneo que a medida que la lesión va dis- minuyendo, desaparece. El aspecto ecográfico (con aumento de ecogenicidad posterior) puede ser clave para el diagnóstico de la lesión, evitando la realización de otras pruebas innecesarias (en nuestro caso RMN). Figura 1. Ecografía. Figura 2. La piel suprayacente adquiere un color violáceo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz