70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

29 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #167 PÓSTER CON DEFENSA Exantema vesicular en muñón congénito de miembro superior Paula González Vilaplana, Irene Reig Talamante, Inés Burgos Berjillos Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia INTRODUCCIÓN Las lesiones dermatológicas en la infancia pueden supo- ner un reto dado el amplio diagnóstico diferencial existente y las múltiples expresiones de diferentes patologías a este nivel. El uso extendido de corticoesteroides tópicos puede dificultar su diagnóstico e incluso producir empeoramientos en patología de origen infeccioso. Presentamos el caso de un lactante con antecedente de amputación congénita de antebrazo izquierdo tipo transver- sal y una expresión diferente de una enfermedad común que pone en relevancia la necesidad de una exploración físi- ca metódica y completa de todo paciente ante cuadros der- matológicos. RESUMEN DEL CASO Varón de cuatro años de edad con antecedente de am- putación congénita de miembro superior izquierdo, calenda- rio vacunal al día y sin otros antecedentes de interés que acude a su centro de salud por erupción en muñón izquierdo que fue diagnosticada el día previo en urgencias hospitala- rias de dermatitis de contacto por prótesis cosmética, ini- ciándose tratamiento con corticoide tópico. Consulta por empeoramiento de las lesiones tras inicio de tratamiento presentando numerosas lesiones de aspec- to vesiculoso sobre piel eritematosa ( Figura 1 ), asociando febrícula de hasta 37,7 °C, con buena respuesta a antitérmi- cos, e inapetencia, sin otra sintomatología. A la exploración completa se aprecian pequeñas lesiones aisladas similares a las presentes en el muñón en mano de- recha, ambas plantas de los pies, glúteos, peribucales y en paladar duro. No lesiones en otros niveles. Hiperemia farín- gea de predominio en pilares anteriores con alguna vesícula aislada sin exudados. Discreto aumento de mucosidad nasal. Abdomen blando y depresible, auscultación anodina, resto de exploración por aparatos sin alteraciones. Se realiza diagnóstico de síndrome de boca-mano-pie, se retira el tratamiento con corticoide siendo sustituido por an- tiséptico tópico y tratamiento sintomático, produciéndose rápida evolución hacia la resolución de las lesiones y des- aparición de la febrícula a la reevaluación en 72 horas. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS La exploración física completa, incluyendo toda la super- ficie corporal, es imprescindible para el adecuado diagnósti- co y tratamiento en la infancia. Cobra especial relevancia en la patología dermatológica, dada la inespecificidad de algu- nas de las lesiones. El uso inadecuado de corticoterapia tó- pica puede suponer un retraso diagnóstico y un empeora- miento de la clínica en las patologías de origen infeccioso, sin poder olvidar que existen manifestaciones “poco comu- nes” de patologías comunes en la infancia debido a las ca- racterísticas especiales de cada paciente. Figura 1. Lesiones de aspecto vesiculoso sobre piel erite- matosa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz