70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
261 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #447 PÓSTER ELECTRÓNICO Tofacitinib como último escalón terapéutico en colitis ulcerosa refractaria Paloma Sánchez Gallego, Juan José Gilbert Pérez, Rafael González de Caldas Marchal, Mónica Rodríguez Salas, Jesús Jiménez Gómez, Olga Díaz Morales Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba INTRODUCCIÓN La colitis ulcerosa (CU) es un tipo de enfermedad infla- matoria intestinal crónica caracterizada por episodios recu- rrentes inflamatorios limitados a la capa mucosa del colon. Suele afectar al recto, y la extensión comunmente a porcio- nes proximales del colon de forma continua. La gravedad de la enfermedad se evalúa utilizando el índice de actividad de la CU pediátrica (PUCAI), catalogándose como enfermedad grave con puntuaciones entre 65 y 85. RESUMEN DEL CASO Presentamos el caso de una paciente de 13 años diag- nosticada de CU pancolónica tras un brote severo en 2021. Tras tres brotes controlados con tratamiento tópico, ingresa en mayo de 2023 con brote moderado que precisa inicio de infliximab con posterior intensificación de tratamiento. En octubre de 2023, presenta brote grave corticorrefractario sin respuesta a anti-TNF, con colonoscopia que mostraba sangrado y ulceras puntiformes con restos de fibrina (Figu- ra 1 ). Se obtiene positividad de CMV en mucosa colónica, iniciando tratamiento con valganciclovir intravenoso y afé- resis dada la tórpida evolución. Durante el ingreso, recibió tratamiento tacrolimus y posteriormente adalimumab du- rante un mes, sin mejoría. Tras dos meses de ingreso y ante persistencia de PUCAI elevado, inicia tratamiento con tofa- citinib en diciembre de 2023, como escalón previo al aborda- je quirúrgico, presentando evolución favorable hasta la ac- tualidad. Durante el último ingreso, presentó un PUCAI de hasta 80 (máximo de 14 deposiciones sanguinolentas dia- rias y nocturnas) y precisó nutrición parenteral durante tres semanas, mejorando desde inicio de aféresis y tofacitinib hasta PUCAI de 25 (2-3 deposiciones diarias diurnas) y to- lerando vía oral al alta. En la actualidad, la paciente presenta un PUCAI de 0, co- lonoscopia con escasos restos mucosos y mucosa levemen- te hiperémica, sin otras lesiones observables ( Figura 2 ), continuando con tofacitinib y aféresis periódica. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Los estudios en adultos con CU en tratamiento crónico con glucocorticoides sugieren que la infección por CMV es común y asocia una alta tasa de corticorresistencia (40- 60%) e indican que el tratamiento con agentes antivirales puede ser efectivo en estos pacientes. Existe escasa evidencia disponible para guiar las decisio- nes de tratamiento de los pacientes que refractarios a la terapia con infliximab o inhibidores de calcineurina, sugirién- dose el abordaje quirúrgico en estos pacientes. Sin embargo, en este caso se decidió el uso de tofacitinib (inhibidor de JAK) como último escalón previo a colectomía. La importancia del caso presentado radica en el uso del tofacitinib y su efectividad en el brote grave de CU resisten- te a múltiples terapias, evitando la necesidad de abordaje quirúrgico. Figura 1. Colonoscopia: sangrado y ulceras puntiformes con restos de fibrina. Figura 2. Colonoscopia: escasos restos mucosos y mucosa levemente hiperémica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz