70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
260 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #973 COMUNICACIÓN ORAL Shunts congénitos intrahepáticos, revisión de los diagnósticos prenatales y su evolución postnatal Maddi Beloki Arruabarrena, Marina Cabaleiro Diez, Estela de la Calle Navarro, Ane Arrondo Esnaola, Lucia Gavilán Santos Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Las comunicaciones portosistémicas son malformacio- nes vasculares que suponen un bypass parcial o total del paso de la sangre venosa por el sistema portal hepático. Está descrito clásicamente que pueden asociar otras malformaciones y que los shunts suelen cerrarse espontá- neamente en los primeros 1-2 años de vida. De no ser así, se sugiere la reparación del shunt por oclusión endovascular o cirugía. Existe escasa bibliografía al respecto de la evolución y del manejo más adecuado de estos pacientes. El objetivo de este estudio es revisar los pacientes con diagnóstico de shunt congénito intrahepático y describir su evolución postnatal. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo por revisión de histo- rias clínicas de los pacientes diagnosticados de shunt porto- sistémico intrahepático en un hospital terciario desde el 2021 hasta 2024. RESULTADOS Contamos con un total de 6 pacientes con diagnóstico de shunt portosistémico intrahepático. En 5 de ellos el diag- nóstico fue prenatal. Se diagnosticó con más frecuencia en la ecografía del 2º trimestre a una edad gestacional mediana de 26 semanas. 5/6 fueron varones. En 5 de 6 se produjo un parto a término, con un peso natal medio de 2,96 kg (DM 0,4) y su percentil medio 25-50. En tan solo un paciente, hubo un diagnóstico prenatal de retraso crecimiento intrau- terino (CIR tipo II). Ninguno presentó cardiopatías significa- tivas ni otras malformaciones. Tampoco han tenido dificul- tades en la ganancia ponderal o el desarrollo psicomotor. En 3/6 se encontró shunt entre suprahepática media- rama porta izquierda. En 2/6 de suprahepática izquierda- porta izquierda. Realizamos analítica en el 5/6 pacientes, 2 de ellos pre- sentaron leve elevación del amonio, autolimitada. Uno de ellos, el paciente sin diagnóstico prenatal, presentó una hi- perbilirrubinemia indirecta que precisó varias tandas de fo- toterapia y en el estudio de extensión ecográfico se detectó el shunt . Se realizaron una media de 2,5 ecografías por paciente. En un paciente se realizó una angioresonancia, siendo el de diagnóstico más antiguo. Se produjo el cierre espontáneo en 5/6 pacientes, ningu- no requirió tratamiento intervencionista. Ocurriendo este a una mediana de 3 meses de vida. CONCLUSIONES De acuerdo con lo que propone la literatura actual, apo- yado por nuestra modesta serie, recomendamos un control ecográfico, analítico y clínico del desarrollo pondoestatural y psicomotor, y una actitud conservadora dado el cierre es- pontáneo en la mayoría de los pacientes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz