70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
256 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1011 PÓSTER ELECTRÓNICO Síndrome de Dumping en paciente pluripatológico Simran Yogesh Khemlani Ramchand, Cristina Gutiérrez Valcuende, Rodrigo Tejerina López, Carmen Alonso Vicente, José Manuel Marugán de Miguelsanz Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid INTRODUCCIÓN Presentamos el caso de un paciente pluripatológico complejo intervenido con una funduplicatura de Nissen que desarrolla síndrome de Dumping (SD). RESUMEN DEL CASO Escolar de 6 años de edad. Diagnóstico de Síndrome de Down en periodo neonatal tras cesárea electiva a las 33+6 semanas de edad gestacional por CIR tipo 3. Seguimiento multidisciplinar por pluripatologías, destaca una hipotonía severa global; sostén cefálico adquirido a los 18 meses y se- destación inestable a partir de los 3 años. No deambulación. En Unidad de Gastroenterología Pediátrica seguimiento con los siguientes diagnósticos: • Alergia no Ig E mediada a PLV (FPIES). • RiesgogenéticoparaenfermedadCelíaca (DQ2.5/7.3) DQ2 en CIS. Serologías periódicas negativas. • Hipertransaminasemia leve resuelta en el contexto de hipotiroidismo de difícil control con normalización posterior. • Disfagia con adaptación de texturas. Alteración de la eficacia y de la seguridad confirmado por videofluo- roscopia. • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE) seve- ro confirmado por pHmetría (índice de reflujo 49%). Somatometría: • Peso: 14.4 kg (<P1, -3,19DE) [S. Down: p3-10]. • Talla: 105 cm (<P1, -2,64DE) [S. Down: p10-25]. Se decide intervención quirúrgica para realización de gastrostomía y funduplicatura de Nissen. En la primera revi- sión tras gastrostomía refiere molestias durante la infusión y sudoración tras las tomas, seguido de un período de ador- milamiento. Deposiciones liquidas tras las tomas. Rechazo de alimentación por boca. Se suministra bomba de nutrición enteral y se inicia pauta de nutrición enteral a débito conti- nuo (NEDC) nocturna y tomas fraccionadas durante el día. Se constatan hipoglucemias tras retirada de NEDC por lo que se indica mantener durante el día con descanso de 2 horas. A la semana presenta ganancia ponderal de 900 gra- mos/semana. No hipoglucemias. No náuseas ni decaimiento. No diarrea. Se inicia de forma progresiva y lenta fracciona- ción de las tomas durante el día; adaptación de volumen y del tiempo de infusión con buena tolerancia. Disminución significativa de hipoglucemias. Mejoría de náuseas, vómitos, sudoración y otra clínica asociada. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS El SD es un conjunto de síntomas gastrointestinales y vasomotores que se produce como consecuencia de cam- bios en la anatomía y la fisiología del estómago tras la ci- rugía gástrica. Se ha detectado en el 25-30% de los niños sometidos a una funduplicatura de Nissen. El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Existe un sistema de puntos según criterios, establecido por Sigstad, que puede ayudar a realizar el diagnóstico y es especialmente útil para valo- rar repuesta terapéutica. Se ha demostrado que la mayoría de los pacientes mejoran con una adecuada educación dietética.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz