70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

252 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1258 COMUNICACIÓN ORAL Presentación clínica y manejo de la disfagia sin causa orgánica desde la consulta de Digestivo Infantil de un hospital terciario Maddi Beloki Arruabarrena, Marina Cabaleiro Diez, Ane Arrondo Esnaola, Lucia Gavilán Santos, Estela de la Calle Navarro Hospital Universitario Donostia, Guipúzcoa INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Según las causas y fases de la deglución afectadas po- demos clasificar la disfagia en orofaríngea o esofágica, y orgánica/mecánica o funcional. El objetivo de este trabajo fue describir la forma de presentación y el manejo actual de la disfagia sin causa orgánica en nuestro medio. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo. Revisión de historias clínicas de pacientes diagnosticados de disfagia no orgánica por Digestivo Infantil en un hospital terciario en 2022 y 2023. RESULTADOS Se incluyeron 16 pacientes, 8 hombres y 8 mujeres, con una edad media de 8,5 años. Como antecedentes relevan- tes, 8 presentaban atopia y 3 historial previo en salud men- tal. Todos fueron derivados desde Atención Primaria, salvo una por Urgencias. En las anamnesis destacaron: sensación de cuerpo extraño (7), relato compatible con impactación esofágica (5), fagofobia (7), disminución de la ingesta (7), reflujo gastroesofágico (2), sialorrea (1), tos crónica (1), y dolor a nivel abdominal (1), torácico (1) o cervical (1). Ningu- no presentaba tos con la ingesta y 3 empleaban maniobras posturales al deglutir. Toda exploración física fue anodina, aunque 7 pacientes presentaron afectación antropométri- ca. Ninguno presentó disfagia a líquidos, 13 disfagia a sóli- dos y 3 tanto a sólidos como a líquidos. Sólo un caso precisó suplemento enteral. En ninguno realizamos observación di- recta de la ingesta en consulta. Se realizaron 5 analíticas sanguíneas, todas anodinas, y ninguna prueba de imagen. Llegaron a ser valorados por Otorrinolaringología 5 pacien- tes, y se realizó endoscopia digestiva alta a 10 pacientes, siendo todas normales. Presentaron resolución espontánea 13 pacientes, 7 antes de haber llegado a realizar pruebas invasivas. En los tres restantes se perdió el seguimiento, sin haber vuelto a consultar posteriormente por este motivo. La mediana de tiempo de resolución fue de 4 meses. Se identi- ficó desencadenante en 10 pacientes: atragantamiento previo (7) u otros factores estresantes (3). No precisaron tratamiento específico salvo 3 de ellos, que mantienen se- guimiento por salud mental, con buena evolución. CONCLUSIONES Destacaríamos que en la mayoría de nuestros pacientes se trató de un problema autolimitado, con desencadenante claro, y con escasos signos de alarma que orientaran a ori- gen orgánico. Sin embargo, se realizaron pruebas invasivas en muchos de ellos. Estos resultados nos recuerdan la im- portancia de una adecuada anamnesis y exploraciones no invasivas, que puedan ayudarnos tanto a detectar los casos de disfagia orgánica de forma precoz, como a optimizar el manejo clínico, la utilización de recursos y evitar procedi- mientos invasivos innecesarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz