70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

249 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #754 PÓSTER CON DEFENSA Keriorrhea tras ingesta de cosmético Cristina Gutiérrez Valcuende, Laura Morales Albertos, M.ª de Felipe Pérez, Laura López Allúe, Antonio Jesús Morales Moreno, Simran Yogesh Khemlani Ramchand, María García Montero, Carmen Alonso Vicente, José Manuel Marugán de Miguelsanz Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid INTRODUCCIÓN La keirorrhea ( Orange oily anal leakage ), también conoci- da como “diarrea oleosa anaranjada”, consiste en la emisión rectal de una sustancia anaranjada, de densidad grasa, se- cundaria usualmente a la ingesta de ciertos pescados, con alto contenido en ésteres cerosos. También puede ser debi- da a la ingesta de otros productos, como en el caso que pre- sentamos. El objetivo de esta presentación es dar a conocer una causa infrecuente de esta entidad pero que debemos de tener en cuenta para evitar potenciales efectos nocivos en nuestros pacientes. RESUMEN DEL CASO Varón de 7 años, es remitido a la consulta de Digestivo Infantil por diarrea intermitente en los 2 últimos años, con- sistente en emisión de heces líquidas anaranjadas, con pe- riodos intercríticos de deposiciones normales. Al inicio del cuadro presentaba una deposición al día de estas caracterís- ticas, y en el momento de la consulta, un episodio cada 3 semanas. Como antecedentes personales de interés, estaba sien- do estudiado por Neuropsicología por sospecha de trastor- no de déficit de atención e hiperactividad o síndrome de Asperger, y probable altas capacidades. En ningún momento asoció dolor abdominal, ni vómitos. Tampoco presentó astenia, ni repercusión ponderoestatural, ni nutricional, ni otra sintomatología asociada. Se descartó malabsorción intestinal, y se realizaron es- tudios de heces y sangre con resultados rigurosamente nor- males. En un primer momento se sospechó de keirorrhea , en probable relación a la ingesta de ciertos pescados, pero se descartó ya que el paciente siguió presentando estos episo- dios tras la eliminación temporal de los mismos en la dieta. Finalmente, la familia observó la ingesta del paciente en dos ocasiones de aceite cosmético “Johnson®”, asociando a las pocas horas la diarrea anaranjada descrita. Retiraron este producto del ámbito familiar, no repitiéndose los episodios. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Aunque típicamente la keirorrhea haya sido asociada a ingesta de pescados grasos de la familia de los Gemplydae , no debemos descartar la ingesta de otros productos, incluso no alimenticios, como en el caso presentado. Debemos de conseguir una relación temporal con la in- gesta de determinado alimento y los episodios, de no ser así, se debe instar a la familia a la vigilancia exhaustiva del pa- ciente para descartar otras posibles ingestas como la descri- ta que podrían incluso ser potencialmente tóxicas para el paciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz