70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

229 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1454 PÓSTER CON DEFENSA Diarrea por citomegalovirus en la actualidad, ¿una causa de infección exclusiva de pacientes inmunodeprimidos? Ana Ramos González, Miguel Gallardo Padilla, Alicia Ordoñez García-Hortelano, Clara Ramos Carrillo, Belén Gallego Calvo, Carlos Romero García Hospital Infanta Elena, Valdemoro, Madrid INTRODUCCIÓN La infección adquirida por Citomegalovirus (CMV) en la infancia puede ocurrir desde el momento del parto y durante los primeros meses de vida, siendo la lactancia materna (LM) el principal mecanismo de trasmisión. Esta infección es cau- sa importante de morbimortalidad en pacientes inmunode- primidos, cursando de forma asintomática o leve en pacien- tes sanos, y siendo excepcional su presentación en forma de colitis grave. RESUMEN DEL CASO Lactante de 14 meses de edad, llevado a Urgencias por diarrea crónica de 21 días de evolución, con deposiciones líquidas, sin productos patológicos. Asocia pérdida de 1 kg de peso, con deshidratación moderada. Refieren viajes a Ecuador, Colombia y República Dominicana en los meses previos y un ciclo de amoxicilina reciente por otitis media. Sin antecedentes de interés, prueba del talón negativa y ade- cuada ganancia ponderal desde el nacimiento con LM. El paciente ingresa para reposición hidroelectrolítica y completar estudio, con analítica normal, descartando ane- mia, inmunodeficiencia primaria, celiaquía o disfunción hepática. Estudio microbiológico negativo para virus, bacte- rias y parásitos, con sangre oculta en heces negativa. Se solicitan serologías para CMV, con resultado positivos de IgM e IgG y PCR positiva en sangre y orina (1807 UI/ML y 3470 IU/ML respectivamente). Ante la sospecha de colitis por CMV, se realiza rectosig- moidoscopia, con evidencia macróscopica de nódulos y eri- tema mucoso en recto y sigma, así como PCR positiva para CMV (415000 UI/ML). Ante persistencia de ritmo deposicio- nal alto y ausencia de corrección de alteraciones hidroelec- trolíticas, se comienza tratamiento con Ganciclovir intrave- noso a 12 mg/kg/día y nutrición enteral con fórmula elemental exclusiva mediante sonda nasogástrica a débito continuo. El paciente presenta mejoría marcada a las 24 ho- ras, continuando al 3º día con nutrición enteral intermitente por sonda, y al 5º día con reinicio de nutrición enteral por boca, alternando alimentación habitual con fórmula elemen- tal. Normalización en ese momento del patrón de deposicio- nes con ganancia ponderal adecuada y analítica sin citope- nias o disfunción hepática, por lo que se procedió al alta, completando 1 semana tratamiento con valganciclovir en domicilio. Seguimiento en consultas externas de digestivo con recuperación nutricional, sin incidencias. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Debe considerarse la infección por CMV en todo paciente con clínica de diarrea acuosa grave y prolongada, indepen- dientemente del estado inmunológico del paciente. En casos seleccionados con mala evolución, debe considerarse el tra- tamiento antiviral. La terapia nutricional con fórmula elemen- tal debe considerarse en estos pacientes, ya que puede fa- vorecer la recuperación del enterocito y su funcionalidad, favoreciendo así la recuperación precoz del paciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz