70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
227 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #86 PÓSTER ELECTRÓNICO Del dolor abdominal a la autoinmunidad: desvelando los desafíos gastrointestinales en la drepanocitosis pediátrica: reporte de casos Ana Moya Ortega, Saray Mesonero Cavia, Elena Robert Gil, Roger García Puig Hospital Universitario Mutua Terrassa, Barcelona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La anemia falciforme (SCD) suele afectar a múltiples ór- ganos, incluidos el sistema pulmonar, neurológico, renal y cardiovascular. Sin embargo, su impacto en el sistema gas- trointestinal y su asociación con enfermedades gastrointes- tinales autoinmunes (EAGI) son menos comprendidas. Du- rante las crisis vasooclusivas (COV), la lesión recurrente por hipoxia-reperfusión contribuye al daño intestinal. MÉTODOS El estudio presenta una serie de casos que involucran a tres pacientes pediátricos con SCD y diarrea crónica o dolor abdominal, a los que finalmente se les diagnosticó con en- fermedad inflamatoria intestinal (EII) y hepatitis autoinmu- ne (HAI). RESULTADOS Caso 1 Un niño senegalés de 8 años con SCD presentó diarrea crónica y escaso aumento de peso. Se informaron niveles elevados de calprotectina fecal (FPC) y análisis de sangre fecal positivos. La colonoscopia reveló pancolitis con erite- ma mucoso, pérdida de vascularidad y pequeñas úlceras. Las biopsias confirmaron colitis ulcerosa (CU). Se descartaron causas infecciosas. Se probaron varios tratamientos, inclui- dos 5-ASA, azatioprina, corticosteroides, infliximab y usteki- numab. Actualmente está con adalimumab y azatioprina. Caso 2 Una niña senegalesa de 9 años con SCD presentó dolor abdominal y escasa ganancia de peso de cuatro años de evolución. A pesar de una ecografía abdominal normal y se- rologías virales y de enfermedad celíaca negativas, persistió una elevación de las enzimas hepáticas. Los anticuerpos antimúsculo liso positivos llevaron a una biopsia de hígado, lo que confirmó la HAI. El tratamiento con esteroides orales y azatioprina, seguido de un exitoso trasplante de médula ósea compatible con HLA, curó tanto la SCD como la HAI. Caso 3 Una joven marroquí de 15 años con SCD presentó dolor abdominal persistente. Se identificó coledocolitiasis y, a pe- sar de la colecistectomía y el tratamiento con ácido ursodes- oxicólico, el dolor abdominal persistió. Los niveles elevados de calprotectina fecal y un examen anorrectal anormal im- pulsaron evaluaciones adicionales. La cápsula endoscópica reveló úlceras duodenales y la colonoscopia mostró granulo- mas epitelioides no necrotizantes aislados en la zona peria- nal, lo que confirmó la enfermedad de Crohn (EC). La bude- sonida oral seguida de azatioprina logró una remisión completa. CONCLUSIONES Este estudio destaca el desafío del diagnóstico de EAIG en pacientes con SCD, lo que conduce a un posible subdiag- nóstico y tratamientos subóptimos. Se recomienda una ma- yor conciencia al enfrentarse a pacientes con SCD y sínto- mas gastrointestinales recurrentes para evitar pasar por alto las EAIG, lo que podría resultar en una mayor morbilidad y mortalidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz