70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

225 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #134 COMUNICACIÓN ORAL Concepto de dieta saludable de los padres y patrones alimentarios de sus hijos María Olalla Ruiz 1 , Yona Sarah Amar Devico 1 , M.ª del Mar López-Matiacci 2 , Sandra García Barba 3 , Ido Raphael 1 , Beatriz Martínez Escribano 1 , Josefa Barrio Torres 1 1 Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid 2 Hospital Universitario Infanta Cristina, Parla, Madrid 3 Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La alimentación es un pilar fundamental en el abordaje del tratamiento de la patología digestiva. Con este estudio, buscamos describir y comparar el concepto que tienen los padres de una dieta saludable (ingestas recomendadas para los diferentes grupos de alimentos), utilizando patrones die- téticos de referencia (Nutriplato y cuestionario Kidmed); así como establecer si la visión de los padres de una dieta salu- dable se ajusta a dichos estándares. MÉTODOS Estudio transversal analítico en el que se invitó a partici- par a padres de niños de 4 a 16 años que consultan por primera vez en Gastroenterología Pediátrica de nuestro cen- tro. Periodo de estudio marzo - octubre de 2023. Se les in- vitó a cumplimentar un cuestionario online sobre frecuencia de consumo de alimentos y se les preguntó si, según su ni- vel de comprensión, consideraban que lo hacían en la fre- cuencia adecuada. Se utilizó la prueba t de muestras pareadas para compa- rar las respuestas de los padres sobre la percepción de fre- cuencia ideal de consumo de cada grupo de alimentos con las respuestas de frecuencias de consumo real de sus hijos y un análisis descriptivo para evaluar si los resultados coin- cidían con las recomendaciones. Se realizó con el programa SPSS 22. RESULTADOS Se incluyeron 89 participantes. Las diferencias entre la frecuencia ideal de consumo de cada grupo de alimentos percibida por los padres y la frecuencia real de consumo en los hijos fueron significativas (p <0,05) para pescado, verdu- ras, frutas, legumbres, cereales, carne, frutos secos, zumos de frutas y bollería. Las diferencias no fueron significativas para productos lácteos, carne procesada y huevos. El análisis descriptivo mostró que la percepción de fre- cuencia ideal de consumo en más del 50% de los padres se ajustaba a las recomendaciones, excepto en verduras, carne procesada, bollería, frutos secos y zumos de fruta. En algu- nos grupos de alimentos, como las frutas y la carne, los ni- ños estaban lejos de cumplirlas. En cambio, en cuanto a zu- mos, los progenitores percibían que consumían menos de lo recomendado, siendo la realidad lo contrario. CONCLUSIONES Se observan diferencias significativas entre lo que los padres consideran que deben comer sus hijos y sus pautas alimentarias en la mayoría de los grupos alimentarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz