70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

220 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 Tabla 1. Características epidemiológicas, evolución y tratamiento de los pacientes diagnosticados y/o tratados de EoE en nuestra área sanitaria desde 01/01/2013 hasta 01/01/2024 (n=17) Tabla 1: Características epidemiológicas, evolución y tratamiento de los pacientes diagnosticados y/o tratados de EoE n nuestra área s nitaria desde 01/01/2013 hasta 01/01/2024 (n=17). Sexo masculino 76% (13) Datos de laboratorio al diagnóstico: Factores obstétricos: Eosinofilia 53% (9) Pretérmino 12% (2) IgE elevados 82% (14) Tipo de parto: Rast alérgenos alimentarios: 76% (13) Cesárea 18% (2) Proteínas de leche de vaca 24% (9) Instrumental 12% (2) Crustáceos 8% (3) Fiebre materna y/o sepsis precoz 0% Frutos secos 13% (5) Antecedentes familiares: Pescado 5% (2) EoE 12% (2) Cefalópodos 5% (2) Alergias: 76% (13) Huevo 10% (4) Atopia 12% (5) Melocotón 3% (1) Alergias alimentarias 15% (6) Soja 11% (4) Otras alergias 24% (10) Trigo 8% (3) Asma 27% (11) Legumbres 5% (2) Rinoconjuntivitis 22% (9) Otras 8% (3) Antecedentes personales: Endoscopia al diagnóstico: Otras enfermedades: Hallazgos macroscópicos: 94% (16) Celiaquía 12% (2) Edema mucoso 7% (2) Enfermedad autoinmune (n=1; Diabetes Mellitus tipo 1) 6% (1) Surcos longitudinales 46% (13) Comorbilidad alérgica: 88% (15) Exudados blanquecinos 32% (9) Rinoconjuntivitis 19% (9) Anillos esofágicos 11% (3) Asma 12% (6) Esófago rígido 4% (1) Dermatitis atópica 19% (9) Histología: Alergia alimentaria: 21% (10) 15-50 eo/CGA 82% (14) Proteínas leche de vaca 28% (7) >50 eo/CGA 18 % (3) Crustáceos 12% (3) Remisión clínica en la actualidad (n=16) Frutos secos 8% (2) Si 75% (12) Pescado 12% (3) No 25% (4) Cefalópodos 8% (2) Remisión actual en histología (n=15) Huevo 4% (1) Si 53% (8) Melocotón 4% (1) No 47% (7) Trigo 4% (1) Pacientes con remisión clínica + remisión histológica (n=15) 40% (6) Legumbres 4% (1) Última endoscopia: (n=15) Otras 16% (4) Hallazgos macroscópicos: Otras alergias: 29% (14) Mejoría 47% (7) Ácaros del polvo doméstico 28% (8) Igual 53% (8) Polen de gramíneas 38% (11) Histología: Otros pólenes 14% (4) Mejoría 60% (9) Epitelio de gato y perro 10% (3) Igual 27% (4) Medicamentos 10% (3) Empeoramiento 13% (4) Edad mediana de inicio de clínica 12 años Síntomas actuales: Mediana desde clínica hasta diagnóstico 1 mes Asintomático 75% (12) Síntomas al diagnóstico: Presión o dolor retroesternal 6.25% (1) Impactación alimentaria 23% (10) Disfagia 6.25% (1) Presión o dolor retroesternal 7% (3) Reflujo y/o pirosis, tos 6.25% (1) Atragantamiento 18% (8) Evitar alimentos con ciertas texturas 6.25% (1) Disfagia 25% (11) Tratamiento al diagnóstico (1º línea): Reflujo y/o pirosis 4.6% (2) Budesonida viscosa 6% (1) Fobia a comer 4.6% (2) Remisión histológica: pendiente EDA de control - Sialorrea 4.6% (2) Omeprazol 88% (15) Masticar lento y trozos pequeños 2% (1) Remisión histológica (n=15) 13% Necesidad de agua para deglución 4.6% (2) Restricción alimentaria 6% (1) Dolor abdominal 4.6% (2) Remisión histológica (n=1) 100% Evitar alimentos con ciertas texturas 2% (1) Tratamiento de 2º línea (tras fracaso de omeprazol): (n=9) Budesonida viscosa 90 % (9) Remisión histológica (2 pendientes EDA; n=7) 71% Omeprazol + restricción alimentaria 10% (1) Remisión histológica (n=1) 100%

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz