70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
218 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #608 COMUNICACIÓN ORAL Cambios en la forma de presentación de una cohorte de pacientes celiacos entre los años 2001 y 2015 Kenza Laoufir, Alicia de la Calle Poyato, Patricia del Olmo Segura, Marta González Pérez, Aranzazu Recio Linares, Elena Karasek de Dios Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La enfermedad celiaca (EC) es una enteropatía inmuno- mediada por sensibilidad al gluten en pacientes genética- mente predispuestos. Su prevalencia global es del 1%. El objetivo del estudio fue describir las diferencias en cuanto a forma de presentación en distintos grupos de edad y a lo largo del tiempo. MÉTODOS Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico de los niños <17 años diagnosticados de EC en un hospital secundario entre el 01-01-2001 y el 31-12-2015. Se exclu- yeron aquellos con diagnóstico en otros centros. El análisis de datos se realizó con el programa SPSS 20. El estudio fue aprobado por el comité de investigación clínica del hospital. RESULTADOS Se obtuvieron 221 casos con una edad media de 4,02 + - 3,38 SD, el 40,7% varones y el 59,3% mujeres. La mayoría de los diagnósticos se hicieron en el grupo < 3 años (60.2%) y por periodos, en el de 2011-2015 (46,2%). Los síntomas más frecuentes en el total de la muestra fueron la diarrea 50,2%, el fallo de medro 47,5% y la distensión abdominal 47,5%. Un 10,4% de los casos (23/221) presentaron una forma asintomática, de los cuales 16 pertenecían a un gru- po de riesgo, siendo el más frecuente, la diabetes mellitus tipo I (7 casos). Por grupos de edad, las formas asintomáticas fueron más frecuentes en ≥ 6 años, con un 3,0%, 13,9% y 26,9% para <3 años, 3-6 años y ≥6 años, respectivamente (p = 0,00). Las formas clásicas fueron más frecuentes en <3 años con un 68,4%, 25,0% y 11,5% para <3 años, 3-6 años y ≥6 años respectivamente (p = 0,00). Por periodos de estudio, la edad media al diagnóstico fue aumentando, con 2,7, 4,0 y 4,5 años para los periodos 2001-2005, 2006-2010 y 2011-2015 respectivamente (p = 0,06). Las formas clásicas fueron más frecuentes al ini- cio del estudio con 59,0%, 53,8% y 39,2% para 2001-2005, 2006-2010 y 2011-2015 respectivamente (p = 0,047). CONCLUSIONES Nuestros resultados son similares a los descritos en la literatura. La forma de presentación de la EC varía según la edad y ha ido cambiando a lo largo de los años. Con el tiempo se han modificado los criterios diagnósticos propuestos por la Sociedad Europea de Gastroenterología (ESPGHAN), y ha aumentado la sospecha diagnóstica por parte de los profe- sionales, motivos que han propiciado dicho cambio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz