70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
217 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1333 COMUNICACIÓN ORAL Calprotectina fecal en la sospecha de alergia a proteína de leche de vaca no mediada por IgE en el lactante Isabel Mellado-Sola, Jorge Atucha, Jara Hurtado- Gallego, Lorena Magallares, Marta Molero Luis, M.ª Gema Crespo Sánchez, Cristina Calvo, Talía Sainz, Carlos Grasa Hospital Universitario La Paz, Madrid INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) no-IgE mediada es una condición cada vez más frecuente en pedia- tría, que obliga a grandes cambios en la dieta tanto del lac- tante como de la madre, aún sin confirmación diagnóstica. La calprotectina fecal se utiliza como marcador de inflama- ción en la mucosa gastrointestinal. El objetivo de este estu- dio es analizar los valores de calprotectina fecal en una co- horte de lactantes con y sin sospecha de APLV no mediada por IgE y su utilidad como herramienta diagnóstica. MÉTODOS Se incluyeron lactantes con sospecha de APLV no-IgE mediada entre 2019 y 2022, atendidos en urgencias o con- sultas externas de pediatría de un hospital terciario. Se re- clutó una cohorte de lactantes sanos como cohorte control. Se obtuvieron muestras de heces y se recopilaron datos antropométricos, clínicos y epidemiológicos y de seguimien- to de los casos en consultas externas de gastroenterología infantil. Se siguieron los criterios de la ESPGHAN para clasi- ficar a los casos con sospecha de APLV no-IgE mediada. Se cuantificaron los niveles de CPF mediante un enzimoinmu- noanálisis (ELISA): niveles por debajo de 50 µg/g de heces se consideran normales. RESULTADOS Se estudiaron 46 lactantes: 33 casos y 13 controles, 54,3% varones. La mediana de edad fue de 2,3 y 5,8 (1,61- 6,5) para los controles. En la Tabla 1 se detallan los datos demográficos, clínicos y de laboratorio de los sujetos. Los casos fueron clasificados como: proctocolitis alérgica (17/33), enteropatía alérgica (14/33) y FPIES (2/33), según la presentación clínica. Se evidenció elevación de CPF en el 90% (28/31) de los casos y 50% (6/12) de los controles ( Figura 1 ) con una diferencia estadísticamente significativa (p=0,04) entre ambos grupos y mostrando una sensibilidad del 90% con una especificidad del 50%. La mediana de cal- protectina fecal de los casos fue de 190 frente a 43,2 µg/g de heces en los controles, resultando una diferencia esta- dísticamente significativa (p = 0,015). No se evidenció co- rrelación entre la edad de los sujetos y los niveles de calpro- tectina fecal. CONCLUSIONES A pesar de tener una baja especificidad, nuestros resul- tados sugieren que la calprotectina fecal puede contribuir a confirmar el diagnóstico de APLV en el lactante, con la ven- taja adicional de no ser una técnica invasiva. El desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas que permitan confirmar la sospecha de APLV no mediada por IgE es una prioridad. 'ƌĄĨŝĐŽ ϭ͘ WŽƌĐĞŶƚĂũĞ ĚĞ ƐƵũĞƚŽƐ ĐŽŶ W& ĞůĞǀĂĚĂ͘ Ŷ ĞƐƚĂ ĨŝŐƵƌĂ ƐĞ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂ Ğů ƉŽƌĐĞŶƚĂũĞ ƚĂŶƚŽ ĚĞ ĐĂƐŽƐ ;ƐƵďĚŝǀŝĚŝĚŽƐ ĞŶ ĐĂƚĞŐŽƌşĂƐ ĐůşŶŝĐĂƐͿ ĐŽŵŽ ĚĞ ĐŽŶƚƌŽůĞƐ con CPF elevada (≥50 mcg/g). ŽŶƚƌŽůĞƐ W& ŶŽƌŵĂů W& ĞůĞǀĂĚĂ WƌŽĐƚŽĐŽůŝƚŝƐ ĂůĠƌŐŝĐĂ ŶƚĞƌŽƉĂƚşĂ ĂůĠƌŐŝĐĂ ϵϰй ϱϬй ϴϲй Figura 1. Porcentaje de sujetos con CPF elevada. En esta figura se representa el porcentaje tanto de casos (subdividi- dos en categorías clínicas) como de controles con CPF eleva- da (≥50 µg/g). Tabla 1. Datos demográficos, clínicos y de laboratorio de casos y controles dĂďůĂ ϭ͘ ĂƚŽƐ ĚĞŵŽŐƌĄĨŝĐŽƐ͕ ĐůşŶŝĐŽƐ LJ ĚĞ ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽ ĚĞ ĐĂƐŽƐ LJ ĐŽŶƚƌŽůĞƐ͘ ^K^ KEdZK> ^ W ĚĂĚ ;ŵĞĚŝĂŶĂ ĞŶ ŵĞƐĞƐͿ 2,3 (RIC 1,4-4,15) 5.8 (RIC 1,61–6,5) ^ĞdžŽ ŵĂƐĐƵůŝŶŽ 51% (17/33) 61.5% (8/13) WĞƐŽ ;ŵĞĚŝĂ ĞŶ ŬŐͿ 2,9 (DE 0,6) 3,4 (DE 0,4) WĞƐŽ ŶŽƌŵĂů ƉĂƌĂ ůĂ ĞĚĂĚ 94% (31/33) 100% (13/13) ĚĂĚ ŐĞƐƚĂĐŝŽŶĂů ;ŵĞĚŝĂ ĞŶ ƐĞŵĂŶĂƐͿ 38.1 (DE 2.3) 38.8 (DE 1.2) /ŶŐƌĞƐŽ ĞŶ Ğů ƉĞƌŝŽĚŽ ŶĞŽŶĂƚĂů 36.4% (12/33) 23% (3/13) ůŝŵĞŶƚĂĐŝſŶ Ͳ >ĂĐƚĂŶĐŝĂ ŵĂƚĞƌŶĂ ĞdžĐůƵƐŝǀĂ 39,4% (13/33) 69,2% (9/13) Ͳ >ĂĐƚĂŶĐŝĂ ĂƌƚŝĨŝĐŝĂů 33,3% (11/33) 0 0,015 Ͳ >ĂĐƚĂŶĐŝĂ ŵŝdžƚĂ 27,3% (9/33) 30,8% (4/13) ,ĞŵŽŐůŽďŝŶĂ ;ŵĞĚŝĂ ĞŶ ŐͬĚ>Ϳ 11,7 (DE 1,5) WƌŽƚĞşŶĂ ZĞĂĐƚŝǀĂƐĠƌŝĐĂ ;ŵĞĚŝĂĞŶŵŐͬ>Ϳ Ͳ WƌŽĐƚŽĐŽůŝƚŝƐ 2,92 (DE 5,77) Ͳ ŶƚĞƌŽƉĂƚşĂ 0,5 (DE 0) Ͳ &W/ ^ 7,15 (DE 9,4) WƌŽĐĂůĐŝƚŽŶŝŶĂ ƐĠƌŝĐĂ ;ŵĞĚŝĂ͕ ĞŶ ŶŐͬŵůͿ Ͳ WƌŽĐƚŽĐŽůŝƚŝƐ 1,24 (DE 4,58) Ͳ ŶƚĞƌŽƉĂƚşĂ 0,05 (DE 0,03) Ͳ &W/ ^ ĂůƉƌŽƚĞĐƚŝŶĂ ĨĞĐĂů ;ŵĞĚŝĂŶĂĞŶŵŐͬŐ ŚĞĐĞƐͿ 190 (RIC 86-397) 43,2 (RIC 23,7-99,23) 0,015 Ͳ WƌŽĐƚŽĐŽůŝƚŝƐ 290 (RIC 113-550) Ͳ ŶƚĞƌŽƉĂƚşĂ 98,05 (RIC 67,76-218,25) Ͳ &W/ ^
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz