70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
20 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #347 PÓSTER CON DEFENSA Doctora, ¿esto es un hongo? Andrea Jordán Mena 1 , Marta Hortal Briz 1 , Carmen Segura Rosillo 1 , Alejandra Mercedes Fuentes Vidal 1 , Arantxa Sophia López Pérez 1 , Carmen Navarro Zapata 2 1 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza 2 CS Miralbueno-Garrapinillos, Zaragoza INTRODUCCIÓN El eccema numular es una entidad poco frecuente en la edad pediátrica, considerada como una variante o forma atí- pica de dermatitis atópica. Dado que su diagnóstico diferen- cial se plantea con numerosas patologías, el conocimiento de la misma va a determinar la instauración de un tratamien- to adecuado y dirigido. RESUMEN DEL CASO Escolar de 5 años que consulta en su centro de salud por la aparición de una lesión cutánea pruriginosa de dos semanas de evolución. En la exploración se evidencia una lesión redon- deada localizada en costado derecho, con borde levemente sobreelevado y microvesículas en su interior ( Figura 1 ). Ante sospecha de infección fúngica, se había iniciado tratamiento con ketoconazol tópico, con escasa mejoría e incluso habien- do aumentado de tamaño en los últimos días. Dada la ausencia de respuesta con tratamiento antifún- gico, se pauta tratamiento con corticoide tópico de potencia alta (mometasona), objetivando una mejoría progresiva has- ta la desaparición completa de la misma tras dos semanas del tratamiento, dejando finalmente una lesión hipopigmen- tada residual ( Figura 2 ). CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • El eccema numular o discoide es una patología que se presenta como una placa eccematosa, con forma redondeada (como una moneda) y bordes definidos. Se localiza con frecuencia en superficies extensoras de las extremidades, glúteos y hombros, aunque también puede encontrarse en tronco, manos y pies. • El diagnóstico diferencial se plantea con otras entidades como la tiña corporis , la pitiriasis rosada, el granuloma anular o dermatitis de contacto. El diag- nóstico es fundamentalmente clínico, aunque en ca- sos de dudas diagnósticas o evolución tórpida se puede recurrir al cultivo de hongos y bacterias. • La corticoterapia tópica de potencia media-alta es el tratamiento de elección, con el objetivo de controlar el prurito y la inflamación, siendo los inmunomodula- dores tópicos como el tacrolimus o el pimecrolimus otra opción terapéutica. Sin embargo, en la mayoría de los casos tiene una evolución crónica y recidivante. Figura 1. Foto al diagnóstico. Figura 2. Foto tras dos días de tratamiento con corticoide.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz