70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
191 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #320 COMUNICACIÓN ORAL Respuesta al tratamiento con hormona de crecimiento en pacientes con déficit de GH durante los primeros 2 años de tratamiento Beatriz Santos, Sara Bureba Herrando, Ana Martín Costa, Virginia Giménez Molina, Alicia Frías Herrero, Silvia Jade Cáceres Barrera, José Andrés Martínez García, Antonio de Arriba Muñoz Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La talla baja es un motivo de consulta muy frecuente en atención primaria y especializada. Un porcentaje de estos pacientes será candidato a recibir tratamiento con hormona de crecimiento. Al igual que muchos fármacos, la respuesta del tratamiento depende de muchos factores tanto intrínse- cos como extrínsecos. El objetivo del estudio consiste en analizar la respuesta al tratamiento con hormona de creci- miento en pacientes con diagnóstico de déficit de GH y su asociación con la dosis administrada durante los dos prime- ros años de tratamiento. MÉTODOS Se realizo un estudio observacional retrospectivo de pa- cientes con diagnóstico de déficit de GH, que recibieron y/o se encontraban en tratamiento con hormona de crecimien- to. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio descriptivo de las variables entre las que se encontraba datos epidemioló- gicos, antropométricos y de dosificación. Posteriormente, se analizaron las diferencias entre los distintos parámetros auxológicos en 3 periodos distintos del tratamiento (a los 6 meses, al año y a los 2 años del inicio). Por último, se estudió la asociación entre dosis administrada y aumento de creci- miento. Los tests estadísticos utilizados fueron t-Student para datos apareados y correlación de Pearson o Rho de Spearman en función de la normalidad de las variables. El nivel de significación estadística se fijó en p<0,05. Previa- mente, se obtuvo la aprobación del comité de ética. RESULTADOS Se analizaron 76 pacientes (46% varones y 54% muje- res), con una media de 7,2 ± 3,15 años al inicio de tratamien- to. Las tallas medias paterna y materna fueron -0,95 DE y -0,78 DE respectivamente. Las dosis de GH medias en am- bos sexos fueron muy similares en los momentos analizados (al inicio 0,0283 mg/kg/día, a los 4-6 meses 0,0285 mg/kg/ día, al año 0,0298 mg/kg/día y a los dos años 0,0288 mg/ kg/día). Tras el inicio del tratamiento, se observó una mejoría en la velocidad de crecimiento, talla, pronóstico de creci- miento y el peso ( Tabla 1 ), sin relacionarse con dosis admi- nistrada. La ganancia de talla fue de +0,5 DE al año y +0,9 DE a los dos años. CONCLUSIONES El tratamiento con hormona de crecimiento es efectivo. El aumento de peso, talla y pronóstico de talla adulta es pro- gresivo y constante. La velocidad de crecimiento es superior durante los primeros meses de tratamiento. No existe aso- ciación entre dosis y aumento de crecimiento. Tabla 1. Análisis de datos antropométricos a lo largo del se- guimiento
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz