70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

190 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #945 COMUNICACIÓN ORAL Respuesta al tratamiento con hormona de crecimiento en los pacientes pequeños para la edad gestacional durante los dos primeros años Sara Bureba Herrando, Beatriz Santos López, Elena Buades Pérez, José Andrés Martínez García, Silvia Jade Cáceres Barrera, Ana Martín Costa, Antonio de Arriba Muñoz Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El tratamiento con hormona de crecimiento (rhGH) pue- de estar indicado en pacientes con antecedente de peque- ño para la edad gestacional (PEG), que no realizan crecimien- to recuperador. La respuesta a la terapia se considera altamente variable, ya que intervienen factores propios del paciente y otros que influyen de forma externa. El objetivo del estudio es analizar la respuesta al trata- miento con hormona de crecimiento en pacientes PEG du- rante los dos primeros años de terapia. MÉTODOS Se trata de un estudio observacional retrospectivo de pacientes PEG que han recibido y/o mantienen tratamiento con hormona de crecimiento. Este incluyó variables demográficas, antropométricas y de dosificación; y se establecieron los siguientes períodos temporales de estudio: al inicio, a los 6 meses, al año y a los dos años de tratamiento. Se realizó un estudio descriptivo y otro analítico que comparó las variables antropométricas al inicio de la terapia con respecto a las de los diferentes períodos establecidos. También se estudió la asociación entre la dosis administrada y la auxología. Los test estadísticos utilizados fueron t-Student para datos apareados y correlación de Pearson o Rho de Spear- man en función de la normalidad de las variables. El nivel de significación estadística se fijó en p<0,05. Previamente, el estudio fue aprobado por el comité de ética. RESULTADOS Se analizaron 54 pacientes, siendo el 35% varones y el 65% mujeres; con una edad media de 5,88± 3,07 años al inicio del tratamiento. Respecto a los antecedentes neonatales, la media de longitud al nacimiento fue de -2,36 ± 0,87 DE, siendo de -2,34 ± 1,01 DE en los varones y -2,36 ± 0,79 DE en las mujeres. Se observó mejoría en la media de talla, velocidad y pro- nóstico de crecimiento a los dos años de tratamiento, des- tacando el aumento de velocidad de crecimiento en los pri- meros 6 meses (2,36 DE vs -0,96 DE al inicio; p <0,01) ( Tabla 1 ). La dosis media administrada fue de 0,038 ± 0,04 mg/kg/ día al inicio y los 6 meses; 0,033 ± 0,04 mg/kg/día al año y 0,034 ± 0,017 mg/kg/día a los 2 años. Finalmente, la relación entre el aumento de velocidad de crecimiento y la dosis administrada a los 6 meses fue posi- tiva con una r de 0,313 (p = 0,024). CONCLUSIONES El tratamiento con hormona de crecimiento resulta efec- tivo. Los pacientes PEG experimentan un aumento de talla, pronóstico y velocidad de crecimiento tras su inicio, siendo esta última más llamativa en los primeros meses. Utilizar las dosis adecuadas de hormona, permite optimizar la respues- ta al tratamiento. Tabla 1. Análisis de los datos antropométricos previos al inicio del tratamiento y en los distintos momentos tempora- les estudiados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz