70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
19 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ATENCIÓN PRIMARIA - PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #286 PÓSTER ELECTRÓNICO Doctora, ¡no me diga que la fiebre es por la garrapata! Ana Paola Jiménez Jiménez, Flavia Lopes do Carmo, M.ª de la Almudena García Cortés CS Pavones, Madrid INTRODUCCIÓN Entre las enfermedades transmitidas por garrapatas (ETG) se encuentran el Tick borne lymphadenopathy (TIBO- LA) o dermacentor borne , necrosis, erythema, lymphadeno- pathy (DEBONEL) con una incidencia anual en aumento. Su vector es la hembra de la garrapata Dermacentor margina- tus y causado por Rickettsia slovaca , aunque también se ha constatado la implicación de otras especies como especies como Rickettsia raoultii y R. rioja. Es más frecuente en etapa infantil y sexo femenino en hasta un 54% que otras ETG. El diagnóstico es clínico y el tratamiento con antibioterapia oral (doxiciclina/azitromicina). RESUMEN DEL CASO Varón 1 año 11 meses, sin antecedentes personales de interés, que acude por pico febril y dolor lateral izquierdo de cuello desde hace 24 horas, sin otra sintomatología. En la anamnesis refieren una picadura de garrapata en zona de cuero cabelludo hace 7 días, después de un viaje a zona ru- ral, en el mes de Noviembre. Niegan contacto con animales. Extracción realizada en urgencias hospitalarias. A la exploración física destaca: lesiónmelicérica ( Figura 1 ) de 12 mm en vértex y linfadenopatía única laterocervical izquierda muy dolorosa de 2 x 2 cm, rodadera, no adherida a planos profundos, no eritematosa, resto de la exploración normal. Se realiza analítica sanguínea con hemograma, bioquími- ca, coagulación y serologías para Borrelia burgdorferi , cito- megalovirus, virus de Epstein Barr y Rickettsia conori (según recursos disponibles) sin alteraciones. Se decide iniciar tra- tamiento Azitromicina solución oral 5 mg/kg/día 5 días. En el seguimiento a los 10 días vemos la resolución completa de la adenopatía con lesión residual cicatricial en región de vér- tex, sin presentar en ese momento placa alopécica ni más síntomas asociados. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS • Es importante tener en cuenta los posibles diagnós- ticos diferenciales para la mordedura por garrapata, motivo a su vez infrecuente de consulta en atención primaria, por ello nos parece adecuado saber su ma- nejo y evolución. La mordedura suele encontrarse en tercio superior del cuerpo en el 100% de los casos y hasta el 90% de los casos en región de cuero cabe- lludo. En su diagnóstico es importante tres eventos tales como: Antecedentes de picadura por garrapata + linfadenopatía dolorosa + escara melicérica. • Hay que referir a los padres que puede aparecer tras 1 o 2 meses una placa alopécica en la zona de la pi- cadura sin ser ello signo de gravedad. • Es importante no olvidarse de la importancia de rea- lizar una buena anamnesis junto con una exploración física adecuada para poder realizar un adecuado diagnóstico diferencial. Figura 1. Lesión melicérica.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz