70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
182 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #981 COMUNICACIÓN ORAL Obesidad. Seguimos hablando de metformina Cristina Morcillo Martínez 1 , Claudia Bernabéu Ruiz 2 , Mercedes Rivera Cuello 3 1 Hospital Francesc de Borja, Valencia 2 Universidad de Málaga, Málaga 3 Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Existe indicación del uso de metformina para insulinorre- sistencia, prediabetes o diabetesmellitus tipo 2 enmayores de 10 años, aunque no existe consenso para su uso en obesidad. El objetivo es analizar la evolución del IMC en pacientes obesos en tratamiento con metformina en los que también se hicieron recomendaciones sobre el estilo de vida. Como objetivos secundarios, se estudiará la evolución de la resis- tencia a la insulina, la dislipemia y dinamometría. MÉTODOS Estudio descriptivo, unicéntrico y retrospectivo con pa- cientes de la consulta de obesidad infantil de 10 a 16 años en un hospital de tercer nivel. Se recogen datos de sexo, edad y estilo de vida. Se estudia el seguimiento en aquellos pacientes que ini- cian tratamiento con metformina entre enero de 2022 y enero de 2023, comparando IMC al inicio del tratamiento y a los seis meses, al igual que el índice HOMA, triglicéridos, co- lesterol total, LDL, HDL y dinamometría. Para realizar este estudio, se utiliza un test de contraste de hipótesis para muestras pareadas (t- Student). RESULTADOS De una muestra total de 163 pacientes con obesidad, 20 se encuentran en tratamiento con metformina por las indi- caciones expuestas. La muestra incluye 55%mujeres y 45% hombres de entre 10 y 16 años. El 50% de ellos presentan prediabetes con una media de HbA1c de 5,87%, y el 75% presenta resistencia a la insulina (HOMA medio 8,52). Ade- más, un 90% presentan dislipemia. Respecto a las horas de pantalla, la media es entre 5 y 10 horas al día, y las horas de deporte varían entre 0 y 8 horas a la semana. Se ha podido realizar el seguimiento del IMC en 9 pacien- tes. Se observa un IMC menor a los 6 meses (p valor 0,013). Respecto al análisis sanguíneo con muestra n = 4, se obser- van diferencias significativas para índice HOMA (p valor 0,036), triglicéridos (p valor 0,024) y HDL (p valor 0,0081), sin existir diferencias significativas en colesterol total, LDL y dinamometría. CONCLUSIONES Se observa una disminución del IMC a seis meses en pa- cientes con obesidad y diagnóstico de prediabetes e insuli- norresistencia tratados con metformina y con recomenda- ciones de cambios de estilo de vida. La metformina parece modificar favorablemente el índice HOMA, triglicéridos y HDL. Se necesitarían más estudios para confirmar si los efectos observados son debidos al tratamiento farmacoló- gico o a una mayor concienciación en los cambios en el esti- lo de vida tras el diagnóstico de comorbilidades.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz