70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones

167 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA)  ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #53 COMUNICACIÓN ORAL Efecto de una intervención motivacional para el tratamiento de la obesidad infantil: el ensayo clínico aleatorizado Obemat 2.0 Joaquín Escribano Subías 1 , Verónica Luque 1 , Albert Feliu Rovira 2 , Ricardo Closa Monasterolo 1 , Judit Muñoz- Hernando 1 , Natalia Ferré 1 , Mariona Gispert 1 , Mireia Alcázar 1 , M.ª Àngels Serrano 3 , Marta Mallafré 3 , Ana M Alejos 3 1 Universidad Rovira i Virgili, Reus, Tarragona 2 Hospital Universitario Sant Joan de Reus, Tarragona 3 Hospital Lleuger de Cambrils, Tarragona INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Aunque los cambios de hábitos necesarios para tratar la obesidad infantil son conocidos, el grado de éxito de la tera- pia es a menudo muy pobre. Dicho éxito depende de la mo- tivación de las familias para realizar cambios de comporta- miento a menudo muy arraigados en la familia. Nuestra hipótesis fue que proporcionar capacitación y herramientas a los profesionales sanitarios de atención primaria podría mejorar la eficacia de la terapia en pacientes con obesidad infantil. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de una capacita- ción breve de los proveedores de salud en atención primaria para realizar entrevistas motivacionales para el tratamiento de la obesidad infantil, junto con soporte de talleres llevados a cabo por dietistas y por materiales educativos. MÉTODOS Ensayo aleatorio por conglomerados, en que las Unida- des de Cuidados Básicos (UBC) (parejas de pediatra y enfer- mera) de cada centro fueron asignadas al azar al grupo in- tervención (recibir formación para realizar entrevista motivacional, así como soporte por parte de dietistas y ma- teriales educativos) o al grupo de control. Los participantes fueron niños/as y adolescentes de 8 a 14 años con obesi- dad, que realizaron una evaluación inicial y final en los hos- pitales de referencia de la zona (Hospital Universitari Sant Joan de Reus y Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona), y de 1 a 11 visitas mensuales de tratamiento en centros de atención primaria. El resultado principal del estudio fue la reducción del índice de masa corporal (IMC) en puntuación z (DS) al nivel del participante. RESULTADOS Se incluyeron en el estudio 44 conglomerados (23 de intervención); de 303 niños asignados, 201 (n = 106 inter- vención) realizaron una visita inicial y una visita final, y al menos una visita de tratamiento y, por lo tanto, se incluye- ron en los análisis. La reducción del IMC fue de -0,27 (±0,31) DS en el grupo de control, frente a -0,36 (±0,35) DS en el grupo de intervención motivacional (p = 0,036). Los mode- los mixtos ajustados mostraron una mayor reducción de la puntuación z del IMC (B = -0,105 (IC del 95%: -0,206, -0,004, p =0,041)) en el grupo de intervención que en el grupo control. CONCLUSIONES La formación para tratar al paciente con obesidad infan- til desde un enfoque motivacional en atención primaria, apo- yado por dietistas y materiales educativos, aumentaron la eficacia de la terapia contra la obesidad infantil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz