70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
164 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #248 COMUNICACIÓN ORAL Diferencias de sexo en test de GH tras estímulo con clonidina solicitadas para el estudio de talla baja Alberto Ugedo 1 , Amaia Vela Desojo 1 , Jon Izquierdo Coca 2 , María García Vega 3 , Gemma Grau Bolado 1 , Itxaso Rica Echeverría 1 1 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya 2 Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya 3 Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián, Castañera, Asturias INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Cuando en el estudio de talla baja y/o retraso de creci- miento se sospecha un déficit de Hormona de Crecimiento (GH) se realizan test de estímulos de GH. Aunque “la prueba de oro” es la hipoglucemia insulínica, el estímulo con clonidi- na es el más empleado en pediatría. Artículos concluyen que los niños son más frecuentemente diagnosticados y trata- dos de déficit de GH. Conocer la proporción de niños y las posibles diferencias antropométricas en pacientes que acudieron a nuestras consultas por talla baja a los que se realizó una prueba de estímulo con clonidina. MÉTODOS Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes que acudieron a consultas de un hospital terciario por talla baja a quienes se les realizó un test de estímulo con Clonidina durante los años 2015-2017. Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas o hubieran sido diagnosticados de una enfermedad oncológica. El test de estímulo se realizó en el Hospital de Día en ayunas, a primera hora y tras un período de reposo. La dosis administrada se ajustó por peso (<8 kg: 0,04 mg; 8-15 kg: 0,075 mg; 15-25 kg: 0,1 mg; >25 kg: 0,150 mg). Tras la ad- ministración de la Clonidina, se midieron los niveles de GH en los minutos 0, 60, 90 y 120. La determinación de GH se rea- lizó utilizando el Ensayo inmunométrico quimioluminiscente con el analizador Inmulite 2000 (Siemens). Todos los datos antropométricos se obtuvieron en consulta y se utilizaron las gráficas locales de crecimiento. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS V25. RESULTADOS Se incluyeron 108 pacientes con una media de edad de 10,7 años, de los cuales el 39% eran niñas. El 65% de los pacientes estaban prepuberales. El 8% tenían obesidad o sobrepeso y más del 75% pre- sentaban peso bajo. Salvo dos pacientes, todos estaban por debajo de su talla diana. Hubo pico de respuesta en todos los tiempos, sin embargo el 90% se dio en los 60 y 90 minu- tos (52% y 33%). Del total de pacientes, el 30% fueron finalmente diag- nosticados y tratados de déficit de GH, siendo este porcen- taje similar tanto en niñas como en niños. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas en cuanto al sexo. CONCLUSIONES En nuestra serie, los niños no se benefician del diagnós- tico y tratamiento de déficit de GH. En esta muestra, la mayoría de los pacientes sometidos a la realización de un test de Clonidina presentan peso bajo, factor que puede influir en el mal ritmo de crecimiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz