70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
162 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #35 COMUNICACIÓN ORAL Diabetes mellitus tipo 1 y su manejo en tiempos de COVID-19 Pablo Pavón Díaz 1 , Ana Belén Ariza Jiménez 1 , Marta Torrero Luna 2 , Carmen de la Cámara Moraño 1 1 Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba 2 Universidad de Cordoba, Córdoba INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La sanidad colapsada, el miedo al contagio y la desinfor- mación hizo que los pacientes con diabetes tipo 1 (DMT1) se enfrentaran a un nuevo obstáculo durante la pandemia por COVID-19. Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes pediátricos con DMT1. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de los debut y segui- mientos en niños diabéticos de un hospital de tercer nivel entre marzo y mayo de 2019 (prepandemia), marzo-mayo de 2020 (fechas de pandemia por COVID-19) y marzo-mayo 2022 (postpandemia); y comparación con los datos obteni- dos en un metaanálisis mediante búsqueda bibliográfica a través de PubMed entre el 01/03/2020 y el 01/09/2021 RESULTADOS Entre los pacientes pediátricos de nuestro centro, se re- gistró 1 debut menos en 2020 que en 2019 y 2022 (p= 0,156). En el seguimiento de los pacientes ya conocidos, se observó un aumento de HbA1c respecto a 2019 durante la pandemia y una mejoría tras la misma (7,2 vs. 7,35 vs. 7,12) (p = 0,022). Para el metaanálisis se han evaluado 25 artícu- los. 8 de debut diabético, 6 de infección de COVID-19 en diabéticos, 12 de monitorización de diabetes durante la pan- demia, y 5 de telemedicina. En la literatura se registra un aumento de debuts de DMT1 y de mayor gravedad durante la pandemia; asimismo, el control glucémico mejoró en la ma- yoría de los pacientes diabéticos ya conocidos durante la pandemia. CONCLUSIONES La influencia de la pandemia por COVID-19 ha supuesto un aumento de debut de DMT1 con cetoacidosis en la ma- yoría de los estudios de nuestro metaanálisis, así como una mejora del control glucémico en los mismos. Sin embargo, en nuestro centro se diagnosticaron menos debuts diabé- ticos aunque si más graves, y se sufrió un empeoramiento del control de los seguimientos, que se resolvió tras dicha pandemia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz