70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1036 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #1106 COMUNICACIÓN ORAL Utilidad de las nuevas aplicaciones móviles y las neumonías en la práctica clínica diaria Clara Isabel Alegría Medina, José Antonio Ruiz Márquez, Yasmin El Khatib Ghzal, Antonio Luis López Figueroa, Inmaculada Sánchez-Garrido Jiménez, Marta López Teijeiro, Dayana del Carmen Montesino Delgado, Alma Ramos Caballero, Laura Villar González, Marta Marrero González Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El diagnóstico y el manejo de las neumonía adquirida en la comunidad (NAC) supone un desafío en las urgencias de pediatría, siendo la sospecha según características clínicas y/o radiológicas y la mayoría diagnosticadas de manera am- bulatoria. Sin embargo, si desde el principio se realiza un co- rrecto diagnóstico etiológico y se sabe identificar correcta- mente las pruebas de imagen en los casos de dudas, seremos capaces de realizar tratamientos más precisos y correctos. Recientemente se han desarrollado herramientas para ayudar al clínico a orientar la prescripción de antibióti- cos en NAC como es el caso de la aplicación móvil Pneumo- nia Etiology Predictor®, validada en España. El objetivo es comprobar la utilidad y eficacia para rela- cionar de forma segura las NAC viral, típica y atípica según la App Pneumonia Etiology Predictor y comparar si el punto de vista del radiólogo hubiera modificado la prescripción anti- biótica en la práctica clínica. MÉTODOS Estudio retrospectivo y unicéntrico en el que se incluye- ron pacientes entre 0 y 14 anos atendidos en el Servicio de Urgencias Pediátricas durante el año 2022 con diagnóstico al alta de neumonía adquirida en la comunidad. RESULTADOS La muestra analizada fue de 238 pacientes. Con una dis- tribución similar entre ambos sexos (varones 52,1%; muje- res 47,9%). El análisis fue de NAC bacteriana típica (38,6%), viral (35%), viral con sobreinfección bacteriana (22,2%) y bacteriana atípica (3,7%). La herramienta recomendó la uti- lización de antibióticos en el 65,9%, teniendo una concor- dancia del 72,7% con la actuación en urgencias. La coinci- dencia de antibioterapia dirigida frente a bacterias típicas o atípicas fue del 74,5% (100% típicas y 0% atípicas). La va- riable que más se asoció a la prescripción de antibióticos fue la consolidación radiológica. Se hubiera reducido el consumo de antibióticos en un 16% si se hubiera dispuesto de esta herramienta. De las 184 pruebas de imágenes que se realizaron, en 57 (31%) no coincidió la interpretación de la misma por par- te de radiología con respecto a la de pediatría. De ellas 32 radiografías interpretadas como patológicas fueron infor- madas como normales y en 14 radiografías se prescribieron antibióticos por diagnóstico de neumonía típica, siendo la radiografía informada como normal. CONCLUSIONES La herramienta Pneumonia Etiology Predictor® muestra altos valores predictivos y puede ser útil para reducir con seguridad el consumo de antibióticos en NAC en niños. Si se dispusiera del comentario de radiología en aquellas pruebas de imágenes dudosas, se mejoraría el manejo terapéutico en los servicios de urgencias.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz