70 CONGRESO AEP. Libro de comunicaciones
1035 ISBN: 978-84-09-68716-9 ÁREA DE ESPECIALIDAD (MEDICINA PEDIÁTRICA) URGENCIAS PEDIÁTRICAS 70 Congreso 6, 7 y 8 de junio de 2024 #241 COMUNICACIÓN ORAL Utilidad de la PCR para enterovirus y parechovirus en sangre en lactantes con fiebre sin foco <90 días José Antonio Alonso Cadenas 1 , Roberto Velasco Zúñiga 2 , Nuria Clerigué Arrieta 3 , Jone Amasorrain Urrutia 4 , María Suárez-Bustamanete Huélamo 1 , Santiago Mintegi Raso 5 , Mercedes de la Torre Espí 1 , Borja Gómez Cortés 5 1 Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid 2 Hospital Universitario Parc Tauli, Barcelona 3 Hospital Universitario Navarra, Pamplona, Navarra 4 Hospital de Mendaro, Guipúzcoa 5 Hospital Universitario Cruces, Baracaldo, Vizcaya INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite una rápida identificación de diferentes patógenos. Entre ellas, destaca la PCR en sangre para el enterovirus y parechovirus (PCR-ev), utilizada en el manejo de los lactan- tes ≤90 días de edad con fiebre sin foco (FSF). Sin embargo, no está incluida en los algoritmos diagnósticos más utiliza- dos, regla PECARN o Step-by-Step . El objetivo fue analizar la prevalencia de infecciones bacte- rianas invasivas (IBI) en lactantes ≤90 días con FSF y tira reac- tiva de orina (TRO) normal según el resultado de la PCR-ev. MÉTODOS Estudio prospectivo observacional de 5 servicios de ur- gencias pediátricos (SUP) que incluye lactantes ≤90 días con FSF y TRO normal entre octubre de 2020 y septiembre de 2023. Criterios de exclusión: no tenían extraído hemocul- tivo o PCR-ev, habían recibido antibiótico en <48 horas o rechazaron participar. Todos fueron seguidos por teléfono o revisión de historia clínica a las 4 semanas del episodio. RESULTADOS Se incluyeron 660 pacientes ( Tabla 1 ), 21 (3,2%) diag- nosticados de IBI. Las bacterias identificadas en sangre con mayor frecuencia fueron S. agalactiae 8, S. aureus 4 y E. coli 3. Tres asociaron meningitis ( S. agalactiae 2, S. gallolyticus 1). La PCR-ev fue positiva en 152 (23,0%) lactantes. Sólo uno de los pacientes con una prueba ev-PCR positiva fue diagnosticado de IBI (0,7% [IC 95%: 0,02%-3,6%] frente a 3,9% [IC 95%: 2,4%-6,0%] con una prueba PCR-ev negativa; [p = 0,04]). Los tres pacientes diagnosticados de meningitis bacteriana tuvieron la PCR-ev negativa. CONCLUSIONES Los lactantes menores de ≤90 días con FSF y PCR-ev positiva tienen un menor riesgo de presentar IBI, a pesar de ser más pequeños y presentar irritabilidad con mayor fre- cuencia que aquellos con PCR-ev negativa. Incluir la PCR-ev en los SUP puede ayudar a evitar hospitalizaciones y trata- mientos antibióticos innecesarios. Tabla 1. Resultados PCR-ev + (n = 152) PCR-ev – (n = 508) Diferencia (IC 95%) Valor p Edad-días, mediana (RIQ) 34 (18,5-59) 51 (31-79) -17 (-25,1 a -8,9) <0,001 Edad ≤21 días-n (%) 51 (33,6) 72 (14,2) 19,4 (11,3 a 27,5) <0,001 Horas de fiebre- mediana (RIQ) 3 (1 - 9) 4 (1,5 - 12) -1 (-2,4 a 0,4) 0,16 Tª máxima (°C)-mediana (RIQ) 38,3 (38,2-38,4) 38,2 (38,1-38,3) 0,1 (-0,05 a 0,3) 0,2 Buen estado general-n (%) 142 (93,4) 486 (95,7) -2,2 (-6,6 a 2,1) 0,26 Irritabilidad (referida)-n (%) 40 (26,3) 94 (18,5) 7,8 (0,04 a 15,6) 0,04
RkJQdWJsaXNoZXIy MTAwMjkz